
El informe Growing a Blueprint for International Authorized Schooling, elaborado por la Worldwide Bar Affiliation (IBA) y Legislation Faculties International League (LSGL), y coordinado por IE Legislation Faculty seala las principales tendencias y oportunidades en el mbito de la formacin en el mundo authorized.
La internacionalizacin y la tecnologa disruptiva destacan como las principales tendencias y oportunidades en el mbito de la formacin jurdica a nivel mundial. Adems, son las dos materias que ms desafos plantean y a las que tratan de ofrecer una respuesta las facultades de derecho. Al menos, as lo indican los resultados del informe Growing a Blueprint for International Authorized Schooling, un trabajo de la Worldwide Bar Affiliation (IBA) y la Legislation Faculties International League (LSGL), y coordinado por IE Legislation Schoool.
El trabajo pretende ayudar a las escuelas de derecho a afrontar el cambio de paradigma precise y ofrecer un modelo de formacin jurdica que responda a las necesidades actuales de la abogaca.
Ocho investigadores han liderado el estudio con la ayuda de cuatro colaboradores de siete regiones de todo el mundo: frica, Asia, Australia, Canad, la Unin Europea, Hong Kong, Amrica Latina, y Reino Unido. Los expertos analizaron ms de 200 artculos de gran relevancia, examinaron los sitios internet de 420 universidades, recibieron ms de 300 respuesta a encuestas realizadas on-line y mantuvieron entrevistas con ms de 60 facultades de derecho y colegios de abogados de todo el mundo.
Los resultados de este trabajo identifican las tendencias y desafos que la docencia authorized est afrontando. Entre los principales retos destacan:
– Globalizacin: la tendencia principal en la formacin jurdica. Las facultades de derecho de todo el mundo estn trabajando para ser ms internacionales. Sin embargo, se limitan a incorporar solo algunos componentes de carcter internacional, en lugar de acometer una remodelacin completa para lograr la plena internacionalizacin de la formacin jurdica
– Tecnologa: se est utilizando en la prctica de la abogaca de una forma que hubiese sido impensable hace unos aos. El impacto de la tecnologa en el ejercicio de la abogaca y en la educacin no concuerda. El Covid-19 ha subrayado la necesidad de dar prioridad a la tecnologa como herramienta de enseanza.
– Marcos normativos: son considerados como el mayor obstculo para la innovacin en la formacin jurdica, ya que los marcos que rigen el acceso a la abogaca tambin pueden obstaculizar el progreso, y los colectivos profesionales, incluidos los colegios de abogados y las asociaciones de abogados, imponen restricciones a los planes de estudios en funcin de la jurisdiccin.
– Diversidad: en todas sus formas – incluidos el origen tnico, el gnero, la cultura y el entorno socioeconmico – tanto de los estudiantes como de los docentes, tambin plantea problemas. La falta de diversidad e inclusin limita la experiencia de todos en lo que respecta a la diversidad de pensamientos, concepts y formas de trabajar que las personas de diferentes pases, con competencias e identidades distintas aportan a la profesin.
– Pandemia del COVID-19: el coronavirus ha puesto de relieve la importante brecha econmica en el acceso a la formacin jurdica entre los estudiantes, y las facultades de derecho han observado cmo se abre un abismo entre quienes pueden permitirse la tecnologa necesaria para cursar sus estudios a distancia, lejos del entorno de las facultades de derecho, y quienes no pueden hacerlo. Tener acceso a porttiles, ordenadores o telfonos inteligentes para asistir a la formacin on-line es uno de los retos actuales a los que se enfrentan las facultades de derecho.
“Las facultades de derecho de todo el mundo deben cambiar sus modelos para incorporar todas las nuevas competencias que requieren los abogados para atender la demanda de servicios jurdicos en el siglo XXI y ejercer la abogaca de manera eficaz y competitiva”, comenta sobre el informe Fernando Pelez-Pier, expresidente de la IBA.
Por su parte, Soledad Atienza, decana de IE Legislation Faculty afirma que “las instituciones de formacin authorized han acometido un proceso de internacionalizacin profundo para crear programas con ttulos acadmicos que permiten a los alumnos ejercer la abogaca en ms de una jurisdiccin, lo que resulta sumamente til en nuestro mundo interconectado, en el que los alumnos cruzan las fronteras con mayor frecuencia.”