donostia – El incremento de positivos en Donostia, su paso a la zona roja y la declaración del estado de alarma parecían amenazar la celebración de la Semana de Cine Fantástico y de Terror. No obstante, el concejal de Cultura de la capital, Jon Insausti, lo dejó ayer claro, las instituciones del territorio renuevan su apuesta por la programación cultural, siempre, condicionada por las medidas contra el COVID-19. En este contexto sí que se celebrará este pageant donostiarra, que pondrá a la venta hoy sus entradas únicamente a través de Web y que perderá una de sus principales características: la nocturnidad. No en vano, la organización ha ajustado el horario de los pases al “pacto interinstitucional” de entidades culturales de la ciudad en el que han acordado que, al menos durante los meses de noviembre y diciembre, cualquier actividad debe echar la persiana a las 21.00 horas.
“Nos vemos en el cine”, se despidió ayer el director de la Semana, Josemi Beltrán, al terminar la rueda de prensa de presentación de la programación este pageant, que en su 31ª edición presenta un nivel “muy alto”. Más que un saludo, fue toda una declaración de intenciones. Tras haber “emborronado” muchos documentos, Donostia Kultura ha preparado la mejor Semana posible. Eso sí, será diferente a la de otros años. Las sesiones serán, principalmente, por la tarde e, incluso, este fin de semana habrá proyecciones de la Sección Oficial al mediodía. Aún más, como ya estaba previsto, los pases se repartirán entre el Principal y el Victoria Eugenia con un hándicap: las sesiones se solaparán. Por lo tanto, el espectador deberá elegir, cada día, entre una propuesta u otra –solo se podrán adquirir dos entradas por sesión–.
La thought inicial de la Semana period que el público disfrutase de la programación completa. Para ello habían diseñado un itinerario entre los auditorios, haciendo coincidir la desinfección entre sesiones de uno, con las proyecciones en el otro. Finalmente, no ha podido ser así y la organización ha tenido que reducir algo la selección –se exhibirán cuatro películas menos de lo previsto, una de ellas en Sección Oficial– y repartir los largometrajes entre ambos teatros. Estas medidas se suman a otras ya anunciadas previamente como la prohibición de comer y beber dentro de los auditorios –de hecho, el bar del Principal permanecerá cerrado–.
18 largos y 33 cortos Para favorecer una mayor asistencia, la inauguración tendrá lugar este viernes en el Victoria Eugenia. La Semana de Cine Fantástico y de Terror se abrirá con el cortometraje Zerua hautsi zen gaua, de María Fontán –es fruto de la iniciativa Oihua de fomento de audiovisuales de género en euskera–, y con el largometraje Península, secuela distinguida con el Sello Cannes de la exitosa película de zombies coreana Prepare to Busan. De esta manera arrancará una edición que se prolongará hasta el próximo 6 de noviembre –se clausurará con Mandíbulas, de Quentin Dupieux, cinta premiada en Sitges– y en la que se proyectarán 18 largometrajes y 33 cortometrajes. Como novedad, además, la mayoría de las sesiones no vendrán precedidas por la exhibición de un corto, sino que estos se agruparán en tres maratones: sección internacional –el domingo, en el Principal–, animación –el 2 de noviembre, también en el teatro de la Parte Vieja– y españoles –el 3 de noviembre, en el Victoria Eugenia–.
Beltrán, que resaltó la calidad de la selección y su origen eminentemente europeo –puso como ejemplo La nube, de Simply Philippot, y Sea Fever, de Neasa Hardiman–, recordó que muchos de los largometrajes han pasado con éxito por el Competition Internacional de Cine Fantástico de Sitges. De hecho, varios de los que podrán verse en Donostia fueron premiados en Catalunya. Es el caso de Los que vuelven, de la argentina Laura Casabé.
Después de verse en Sitges, Semana exhibirá Lupin III: The First, nueva cinta protagonizada por el carismático ladrón creado por el mangaka Monkey Punch, que en este caso ha sido animado en 3D. Desde Japón también llegará el estreno internacional de Stigmatized Properties, el más reciente trabajo de Hideo Nakata, fashionable autor de The Ring, que el año pasado visitó Donostia para presentar Sadako.
Las collection también tendrán lugar este año en el pageant. Koldo Serra ha preparado un montaje especial, pensado exclusivamente para la Semana, de su producción Caminantes, creada para Orange TV. Agrupada como una sola unidad de dos horas, los ocho episodios se exhibirán el sábado en el Victoria Eugenia.
‘noviembre fantasma’ La Semana, junto al Competition Fantástico de Málaga y el Competition de Cine de Terror de Molins del Rei, ha puesto en marcha la iniciativa Noviembre Fantasma, un proyecto que en tiempos de pandemia quiere promover, difundir y crear contenidos de estos géneros. Así, han diseñado un nuevo canal de difusión compartido de contenidos digitales en las que se exhibirán cortos vencedores en anteriores ediciones.
viernes (inauguación)
victoria eugenia
18.00 horas. Zerua hautsi zen gaua, de María Fontán (corto), y Península, de Yeon Sang-ho.
sábado
victoria eugenia
12.00 horas (sesión infantil). Turuleka oiloa, de Víctor Monigote y Eduardo Gondell.
17.00 horas. Caminantes, de Koldo Serra.
teatro principal
12.00 horas. Tailgate, de Lodewijk Crijns.
17.00 horas. Psycho Goreman, de Steven Kostanski, y Sky Sharks, de Marc Fehse.
domingo
victoria eugenia
17.30 horas. Ospel, de Xanti Rodríguez (cortometraje); Host, de Rob Savage; y La nube, de Simply Philippot.
teatro principal
12.00 horas. Sea fever, de Neasa Hardiman.
18.30 horas. Maratón de cortos internacionales.
tabakalera
19.00 horas. Assault of the Puppet Individuals, de Bert I. Gordon.
2 de noviembre
victoria eugenia
17.30 horas. Puppet Grasp, de David Schmoeller, y The Queen of Black Magic, de Kimo Stamboel.
teatro principal
18.00 horas. Maratón de cortos de animación y Lupin III: The First, de Takashi Yamazaki.
tabakalera
19.00 horas. Magic, de Richard Attenborough.
3 de noviembre
victoria eugenia
18.00 horas. Maratón de cortos españoles y Le dernier voyage de Paul W.R., de Romain Quirot.
teatro principal
18.30 horas. Put up Mortem, de Péter Bergendy.
4 de noviembre
victoria eugenia
17.30 horas. Come true, de Anthony Scott Burns.
teatro principal
18.30 horas. Howl from Past the Fog, de Daisuke Sato (cortometraje), y Stigmatized Properties, de Hideo Nakata.
victoria eugenia-sala membership
20.00 horas. Beldurted, monólogo a cargo de Mikel Pagadi (con invitación).
5 de noviembre
victoria eugenia
19.00 horas. Meander, de Mathieu Turi.
teatro principal
17.00 horas. Benny Loves You, de Karl Holt, y Los que vuelven, de Laura Casabé.
okendo kultur etxea
19.00 horas. Silencio desde el mal, de James Wan.
6 de noviembre (clausura)
victoria eugenia
19.00 horas. The Fall, de Jonathan Glazer (cortometraje), y Mandíbulas, de Quentin Dupieux.
teatro principal
16.30 horas. La dama del fantaterror, de Diego López (cortometraje), y El gran amor del Conde Drácula, de Javier Aguirre –homenaje al cineasta donostiarra fallecido recientemente–.
Sin abonos. En teoría la venta de abonos de la Semana de Cine Fantástico y de Terror debía haber comenzado el pasado viernes. No obstante, la situación derivada de las medidas institucionales para combatir el COVID-19 han hecho que este año la programación repartida entre el Victoria Eugenia y el Principal se solape. Eso hace que el público más fiel no pueda ver toda la Sección Oficial y, por ello, la Semana ha decidido no poner abonos a la venta. En cambio, hoy mismo, a las 11.30 horas, se pondrán a la venta las entradas para todas las sesiones al precio de 7,5 euros. La venta será exclusivamente on-line –www.donostiakultura.eus/sarrerak– hasta el jueves. A partir del viernes, en cambio, también se podrán adquirir en las taquillas de ambos teatros.
las entradas, a la venta desde hoy
web
La Semana de Cine Fantástico y de Terror ha programado 18 películas y 33 cortometrajes que se verán en el Principal y en el Victoria Eugenia