Este y
otros aspectos de desigualdad fue el inicio de la convocatoria al plebiscito,
refiere periodista
Este y
otros aspectos de desigualdad fue el inicio de la convocatoria al plebiscito,
refiere periodista
La periodista Estefany Carrasco Rivera del diario “La
Estrella” de Arica, contó algunos detalles del proceso de consulta in style
(plebiscito) que se cumplió ayer en el país de Chile, donde el 78% aprobó la
redacción de una nueva constitución política.
“Varias personas salieron a las calles a celebrar la
primera fase de la abolición de la constitución basada en un sistema neoliberal
impuesta en el gobierno del ex presidente Augusto Pinochet”, precisó en
entrevista vía teléfono a radio Onda Azul.
Explicó que la constitución política precise no garantiza la
educación y salud de calidad para todos, la privatización del uso de agua, este
y otros aspectos motivó a la población iniciar con el pedido de cambio de la
carta magna.
En abril de 2021 se elegirá mediante voto in style a
quienes elaboren una nueva constitución, los elegidos tendrán nueve meses
para redactar y luego se convocará a otro plebiscito para aprobar o rechazar la
nueva constitución. “Lo interesante será que se tendrá la participación
del 50% de mujeres y 50% de varones para la elaboración de la nueva
constitución”, agregó.