Tuesday, March 9, 2021
Good Price Electronic
  • Hogar
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Negocio
  • Noticias internacionales
  • Política
  • Otras
    • Tecnología
    • Viaje
    • Salud
  • Videos
  • Productos
  • Hogar
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Negocio
  • Noticias internacionales
  • Política
  • Otras
    • Tecnología
    • Viaje
    • Salud
  • Videos
  • Productos
No Result
View All Result
Good Price Electronic
No Result
View All Result
Home Política

“La actual Constitución es la causa del proceso de deslegitimación de la política” « Diario y Radio U Chile

by admin
October 25, 2020
in Política
0
“La actual Constitución es la causa del proceso de deslegitimación de la política” « Diario y Radio U Chile
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter



El académico y experto constitucional fue categórico en señalar que “30 años de vida bajo esta Constitución ha tenido un efecto erosionador del principio democrático y de la representación democrática brutal”.

 
Domingo 25 de octubre 2020 13:16 hrs. 

Fernando Atria.

En conversación con Radio Universidad de Chile el abogado constitucionalista, Fernando Atria analizó el contexto en que surgió de demanda por una nueva Carta Basic, así como las trabas que el precise texto constitucional ha impuesto durante décadas para impedir los cambios políticos y sociales que los ciudadanos y ciudadanas han demandado.

En ese sentido, el académico de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile resaltó la importancia del proceso eleccionario llevado a cabo durante esta jornada, ya que, a su juicio, terminará con la etapa posterior a la dictadura cívico-militar.

“Yo creo que los que votamos en el plebiscito del 5 de octubre del 88 pensábamos que ese plebiscito terminaba con el ciclo que comenzó el 11 de septiembre y nos equivocamos por 32 años. Yo creo que este es el plebiscito que empieza a cerrar ese ciclo, creo que desde mañana Chile va a ser un país distinto”.

El abogado tuvo también palabras para referirse a la disaster política que vive nuestro país y la precise Carta Magna, frente a lo que señaló, hay una vinculación estrecha.

“Yo creo que la relación en entre la Constitución precise y la disaster de legitimación política que estamos viviendo es directa e inmediata. Yo creo que la Constitución es la causa de la disaster, no quiere decir que sea la única causa porque ningún proceso importante tiene una única causa, pero es lo que explica fundamentalmente el proceso de deslegitimación”.

El experto manifestó que “hemos visto el surgimiento de una demanda social que, cambiando su contenido, es cada vez más fuerte y frente a eso una política institucional que, incapacitada para procesar una demanda de esa envergadura se muestra, en los hechos, indiferente”.

En esa línea, Atria argumentó que “lo que los ciudadanos se preguntan es sobre esta política que no está atenta a las demandas que surgen de la sociedad para conducirlas y realizarlas, ¿a qué sí está atenta? y lo que los ciudadanos ven es que cuando se trata de demandas del poder económico, la política sí actúa y entonces el cuidadano se responde que no es una política para la cuidadanía, es una política para el poder económico”.

Desde su mirada “esa es la causa de la disaster. Yo creo que 30 años de vida bajo esta Constitución ha tenido un efecto erosionador del principio democrático y de la representación democrática brutal”.

En relación a la opción de una Convención Constitucional versus la Convención Mixta, Fernando Atria aseguró que “es una pregunta que lo que significa es que el pueblo chileno va a tener la oportunidad de emitir, hoy un juicio sobre el desempeño de la clase política. Yo creo que va a ser un juicio bastante duro porque hay exasperación, enojo hacia la clase política” puntualizó.

En conversación con Radio Universidad de Chile el abogado constitucionalista, Fernando Atria analizó el contexto en que surgió de demanda por una nueva Carta Basic, así como las trabas que el precise texto constitucional ha impuesto durante décadas para impedir los cambios políticos y sociales que los ciudadanos y ciudadanas han demandado.

En ese sentido, el académico de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile resaltó la importancia del proceso eleccionario llevado a cabo durante esta jornada, ya que, a su juicio, terminará con la etapa posterior a la dictadura cívico-militar.

“Yo creo que los que votamos en el plebiscito del 5 de octubre del 88 pensábamos que ese plebiscito terminaba con el ciclo que comenzó el 11 de septiembre y nos equivocamos por 32 años. Yo creo que este es el plebiscito que empieza a cerrar ese ciclo, creo que desde mañana Chile va a ser un país distinto”.

El abogado tuvo también palabras para referirse a la disaster política que vive nuestro país y la precise Carta Magna, frente a lo que señaló, hay una vinculación estrecha.

“Yo creo que la relación en entre la Constitución precise y la disaster de legitimación política que estamos viviendo es directa e inmediata. Yo creo que la Constitución es la causa de la disaster, no quiere decir que sea la única causa porque ningún proceso importante tiene una única causa, pero es lo que explica fundamentalmente el proceso de deslegitimación”.

El experto manifestó que “hemos visto el surgimiento de una demanda social que, cambiando su contenido, es cada vez más fuerte y frente a eso una política institucional que, incapacitada para procesar una demanda de esa envergadura se muestra, en los hechos, indiferente”.

En esa línea, Atria argumentó que “lo que los ciudadanos se preguntan es sobre esta política que no está atenta a las demandas que surgen de la sociedad para conducirlas y realizarlas, ¿a qué sí está atenta? y lo que los ciudadanos ven es que cuando se trata de demandas del poder económico, la política sí actúa y entonces el cuidadano se responde que no es una política para la cuidadanía, es una política para el poder económico”.

Desde su mirada “esa es la causa de la disaster. Yo creo que 30 años de vida bajo esta Constitución ha tenido un efecto erosionador del principio democrático y de la representación democrática brutal”.

En relación a la opción de una Convención Constitucional versus la Convención Mixta, Fernando Atria aseguró que “es una pregunta que lo que significa es que el pueblo chileno va a tener la oportunidad de emitir, hoy un juicio sobre el desempeño de la clase política. Yo creo que va a ser un juicio bastante duro porque hay exasperación, enojo hacia la clase política” puntualizó.

En conversación con Radio Universidad de Chile el abogado constitucionalista, Fernando Atria analizó el contexto en que surgió de demanda por una nueva Carta Basic, así como las trabas que el precise texto constitucional ha impuesto durante décadas para impedir los cambios políticos y sociales que los ciudadanos y ciudadanas han demandado.

En ese sentido, el académico de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile resaltó la importancia del proceso eleccionario llevado a cabo durante esta jornada, ya que, a su juicio, terminará con la etapa posterior a la dictadura cívico-militar.

“Yo creo que los que votamos en el plebiscito del 5 de octubre del 88 pensábamos que ese plebiscito terminaba con el ciclo que comenzó el 11 de septiembre y nos equivocamos por 32 años. Yo creo que este es el plebiscito que empieza a cerrar ese ciclo, creo que desde mañana Chile va a ser un país distinto”.

El abogado tuvo también palabras para referirse a la disaster política que vive nuestro país y la precise Carta Magna, frente a lo que señaló, hay una vinculación estrecha.

“Yo creo que la relación en entre la Constitución precise y la disaster de legitimación política que estamos viviendo es directa e inmediata. Yo creo que la Constitución es la causa de la disaster, no quiere decir que sea la única causa porque ningún proceso importante tiene una única causa, pero es lo que explica fundamentalmente el proceso de deslegitimación”.

El experto manifestó que “hemos visto el surgimiento de una demanda social que, cambiando su contenido, es cada vez más fuerte y frente a eso una política institucional que, incapacitada para procesar una demanda de esa envergadura se muestra, en los hechos, indiferente”.

En esa línea, Atria argumentó que “lo que los ciudadanos se preguntan es sobre esta política que no está atenta a las demandas que surgen de la sociedad para conducirlas y realizarlas, ¿a qué sí está atenta? y lo que los ciudadanos ven es que cuando se trata de demandas del poder económico, la política sí actúa y entonces el cuidadano se responde que no es una política para la cuidadanía, es una política para el poder económico”.

Desde su mirada “esa es la causa de la disaster. Yo creo que 30 años de vida bajo esta Constitución ha tenido un efecto erosionador del principio democrático y de la representación democrática brutal”.

En relación a la opción de una Convención Constitucional versus la Convención Mixta, Fernando Atria aseguró que “es una pregunta que lo que significa es que el pueblo chileno va a tener la oportunidad de emitir, hoy un juicio sobre el desempeño de la clase política. Yo creo que va a ser un juicio bastante duro porque hay exasperación, enojo hacia la clase política” puntualizó.





Source link

admin

admin

Next Post
Una colección que suena a rock – La Hora (Ecuador)

Una colección que suena a rock - La Hora (Ecuador)

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recommended

Economía/Finanzas.- El Banco de España mantiene el colchón de capital anticíclico en el 0%

Economía/Finanzas.- El Banco de España mantiene el colchón de capital anticíclico en el 0%

5 months ago
Los siete consejos para cuidar su presupuesto para la temporada de fin de año

Los siete consejos para cuidar su presupuesto para la temporada de fin de año

4 months ago

Popular News

    Connect with us

    Calendario

    October 2020
    M T W T F S S
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  
    « Sep   Nov »

    Categorías

    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Finanzas
    • Negocio
    • Noticias internacionales
    • Política
    • Productos
    • Salud
    • Tecnología
    • Viaje
    • Videos

    Mensajes recientes

    • CRISIS POR EL CORONAVIRUS | Cómo manejar tus finanzas en tiempos de crisis | Sofía Macías
    • ¿Como Iniciar un Negocio de Vending Machines en 2021?
    • ¡Hay problemas! Depositan denuncia contra Temistocles Montás | Asignatura Política
    • ¡Queremos las pruebas! Allanan el Ministerio de Salud en busca de pruebas por la "Vacunación VIP"
    • Política de privacidad
    • Sobre nosotras
    • Contacta con nosotras

    © 2020 GoodPriceElectronic Todos los derechos reservados

    No Result
    View All Result
    • Hogar
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Finanzas
    • Negocio
    • Noticias internacionales
    • Política
    • Otras
      • Tecnología
      • Viaje
      • Salud
    • Videos
    • Productos

    © 2020 GoodPriceElectronic Todos los derechos reservados