Sunday, March 7, 2021
Good Price Electronic
  • Hogar
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Negocio
  • Noticias internacionales
  • Política
  • Otras
    • Tecnología
    • Viaje
    • Salud
  • Videos
  • Productos
  • Hogar
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Negocio
  • Noticias internacionales
  • Política
  • Otras
    • Tecnología
    • Viaje
    • Salud
  • Videos
  • Productos
No Result
View All Result
Good Price Electronic
No Result
View All Result
Home Tecnología

Ciencia y Tecnología: Imperiosas para México

by admin
October 24, 2020
in Tecnología
0
Ciencia y Tecnología: Imperiosas para México
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


Hoy, más que nunca, es necesario pensar en ciencia y tecnología. El desarrollo científico y tecnológico juega un papel relevante como issue del desarrollo, para prueba el hecho de que países como Suecia, Austria, Dinamarca, Alemania y Japón, aquellos con los mejores Índices de Desarrollo Humano, destinan presupuestos superiores al 2% del PIB para el desarrollo científico y tecnológico.

En este sentido, México se está quedando rezagado. La inversión que nuestro país destina a ciencia, tecnología e innovación, equivale a menos del 0.5% del PIB, una diferencia importante respecto de otros países miembros de la OCDE, que en promedio invierten el 2.4%. Y si se considera a la formación de recursos humanos, también estamos muy atrasados: hay 0.7 investigadores de ciencia por cada mil habitantes, quedando por debajo de algunos países latinoamericanos como Argentina y Brasil, con tres y dos investigadores, respectivamente.

A esto hay que sumarle la reciente aprobación para extinguir 65 fideicomisos del CONACYT, y otros 26 relacionados directamente con el sustento de centros de investigación. Esto es una salida demasiado fácil a los desafíos de la hacienda pública, pues sus beneficios serán pequeños y fugaces y sin embargo tendrá costos enormes en el mediano y largo plazo.

Por ejemplo, muchos jóvenes becarios dedicados a hacer trabajos de investigación verán reducidos sus ingresos, o bien, no podrán ingresar en alguna de las instituciones afectadas, como lo son el CIDE, el Colegio de la Frontera Norte, el Colegio de Michoacán, and so forth. Otra consecuencia es que se van a detener investigaciones y proyectos importantes en materias fundamentales como cambio climático, desastres naturales, defensa de derechos humanos, medicina y cultura; siendo que todos ellos podrían generar cadenas de valor con un alto impacto para la sociedad.

No hay que olvidar que los recursos de los fideicomisos permitían llevar a cabo proyectos a largo plazo, por lo que eran un mecanismo de financiamiento idóneo considerando el tiempo que requiere hacer investigación; porque éste es un trabajo que necesita una gran complejidad intelectual, private altamente calificado y, por supuesto, muchos años de trabajo.

Esto cube mucho del tipo de política pública que se está impulsando en este país, y deja ver que la ciencia y la tecnología no son una prioridad para esta administración. Una postura lamentable, porque ante la Cuarta Revolución Industrial se necesita profesionalizar a los niños y jóvenes con los conocimientos y habilidades del futuro. En las próximas dos décadas, 9.8 millones de empleos (19%) se verán afectados por el impacto de las nuevas tecnologías y los perfiles profesionales que más se requerirán en un futuro se vincularán al área STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Aquello relacionado con ciencia y tecnología serán generadores de valor: expertos en Inteligencia Synthetic, programadores de Web de las Cosas, desarrolladores de aplicaciones, ciberseguridad, sustentabilidad, por mencionar algunos ejemplos, profesiones que requieren de una inversión hoy para obtener resultados en el futuro.

Definitivamente, no podemos permitir que decisiones cortoplacistas, de un gobierno que solo busca mantener los programas sociales que le brindan una sólida base de votantes, nos corte las alas. Un país liderado por personas que no comprenden la importancia de la ciencia y la tecnología, ni escuchan a su comunidad científica, es un país sin futuro. No podemos ni debemos dejar que México se convierta en un país bananero sin posibilidad de desarrollo.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando…

Relacionado



Source link

admin

admin

Next Post
El 86% de trabajadores de la salud han recibido vacuna contra influenza: Ssa

El 86% de trabajadores de la salud han recibido vacuna contra influenza: Ssa

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recommended

Nuevos aires en el Ateneo de Madrid | Cultura y entretenimiento

Nuevos aires en el Ateneo de Madrid | Cultura y entretenimiento

4 months ago
Navarra presenta una gua sobre modelos de negocio para empresas locales de servicios energticos

Navarra presenta una gua sobre modelos de negocio para empresas locales de servicios energticos

5 months ago

Popular News

    Connect with us

    Calendario

    October 2020
    M T W T F S S
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  
    « Sep   Nov »

    Categorías

    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Finanzas
    • Negocio
    • Noticias internacionales
    • Política
    • Productos
    • Salud
    • Tecnología
    • Viaje
    • Videos

    Mensajes recientes

    • Días después de lanzar redes 5G, China comienza desarrollo de tecnología 6G
    • Viaj a Nc
    • ¡El resumen de la jornada en vivo! | Televisa Deportes
    • Mueble de Entretenimiento Personalizado para TV
    • Política de privacidad
    • Sobre nosotras
    • Contacta con nosotras

    © 2020 GoodPriceElectronic Todos los derechos reservados

    No Result
    View All Result
    • Hogar
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Finanzas
    • Negocio
    • Noticias internacionales
    • Política
    • Otras
      • Tecnología
      • Viaje
      • Salud
    • Videos
    • Productos

    © 2020 GoodPriceElectronic Todos los derechos reservados