En agosto de 2020, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una variación de -11,6% respecto al mismo mes de 2019.
El indicador desestacionalizado observó un incremento de 1,1% respecto al mes anterior, mientras que el indicador tendencia-ciclo disminuyó en 0,6%.
Durante agosto, el Estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una contracción de 11,6% en la comparación interanual (i.a.). En los primeros ocho meses del año el EMAE acumuló una caída de 12,5% con relación al mismo período de 2019.
En la medición de la serie desestacionalizada, el EMAE de agosto mostró un incremento de 1,1% con relación a julio y continuó recuperando parte de la retracción acumulada en el período marzoabril.
Con excepción de Intermediación financiera (4,1%), el resto de los sectores registró caídas en agosto con respecto al mismo mes de 2019. Los sectores Hoteles y restaurantes (-56%) y Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (-53,7%) fueron los demayor caída interanual.
Las restricciones globales a la circulación de las personas con el objetivo de mitigar la pandemia de la COVID-19 afectan a un conjunto significativo de actividades económicas en todos los países.
La persistencia de este fenómeno y las habilitaciones que permiten retomar la actividad en algunos sectores, en mayor o menor grado, comienzan a reconocerse en el comportamiento de las collection e incorporarse en el proceso de desestacionalización.
Fuente: INDEC
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = "https://connect.facebook.net/es_LA/sdk.js#xfbml=1&version=v2.0";
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, 'script', 'facebook-jssdk'));
Source link