Saturday, February 27, 2021
Good Price Electronic
  • Hogar
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Negocio
  • Noticias internacionales
  • Política
  • Otras
    • Tecnología
    • Viaje
    • Salud
  • Videos
  • Productos
  • Hogar
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Negocio
  • Noticias internacionales
  • Política
  • Otras
    • Tecnología
    • Viaje
    • Salud
  • Videos
  • Productos
No Result
View All Result
Good Price Electronic
No Result
View All Result
Home Salud

Salud pública: una especialidad desconocida hasta marzo de 2020

by admin
October 2, 2020
in Salud
0
Salud pública: una especialidad desconocida hasta marzo de 2020
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


Por Ángel Gil de Miguel, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos.

Desde la creación de la especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública a finales de los años 70, ha ido sufriendo numerosos cambios que la han llevado a una situación de important importancia en nuestro sistema de salud, aunque aún queda mucho trabajo por hacer.

En los primeros años, se centró fundamentalmente en el management y el seguimiento de las denominadas entonces infecciones nosocomiales. No en vano, la especialidad nació en gran medida de manos de los microbiólogos de ámbito hospitalario que sentían la necesidad de dar un paso más para el management de dichas infecciones, hoy denominadas IRAS, o infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria.

Pero el cambio más significativo surgió en la entrada del siglo XXI, cuando se ponen en marcha los principales programas para conseguir un impacto decisivo en las IRAS, como el de Bacteriemia Zero, o Sepsis Zero, todos ellos intentando reducir al máximo estas infecciones.

A lo largo del siglo XXI, también se produjeron cambios importantes en el programa formativo de la especialidad. Por ejemplo, en el año 2005 el Boletín Oficial del Estado publicó una modificación relevante en la formación que contempla la salida de hospital de una forma clara y regulada, lo que permite que los MIR se puedan formar no solo en el hospital sino también en las direcciones generales de salud pública.

La finalidad de esta medida es que puedan conocer el día a día de todos los servicios dependientes de dichas direcciones generales, como son los servicios de vigilancia epidemiológica, los servicios de promoción y educación para la salud, la salud ambiental, los programas de protección de la salud, como los programas de vacunación entre otros.

“Ha sido la pandemia la que ha sacado a la especialidad de su letargo o zona de confort”

A pesar de los cambios que se han experimentado, la especialidad tiene todavía muchas cosas por hacer. Para ello, los gestores y decisores del ámbito político sanitario y no sanitario tienen que creer en ella, tienen que dotarle de los medios necesarios para mejorar su trabajo y poder dar a la sociedad la respuesta que necesita de estos profesionales.

Lo estamos viviendo con la precise pandemia. Hasta marzo de este año apenas se sabía que hacían los profesionales de la medicina preventiva y salud pública, y ha sido la pandemia la que ha sacado a la especialidad de su letargo o zona de confort, como se cube ahora.

Por eso es muy importante saber aprovechar este momento para que se conozca más y reivindicar el papel que debe jugar en el conjunto del sistema sanitario. Hay que apostar por la especialidad, ya que con una buena dotación de recursos puede ser la llave o la clave ante futuras situaciones como las que estamos viviendo.

Gracias a GACETA MÉDICA por darme la oportunidad de dar mi humilde opinión sobre una especialidad que necesita un reconocimiento claro y decisivo de su trabajo.



Source link

admin

admin

Next Post
Mujica pide no abonar la “grieta” política y Topolansky le carga las culpas al gobierno – Información – 02/10/2020

Mujica pide no abonar la "grieta" política y Topolansky le carga las culpas al gobierno - Información - 02/10/2020

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recommended

Ignacia Antonia, la tiktoker con más de 10 millones de seguidores; es invitada en la Feria del Libro de Guayaquil | Redes sociales | Entretenimiento

Ignacia Antonia, la tiktoker con más de 10 millones de seguidores; es invitada en la Feria del Libro de Guayaquil | Redes sociales | Entretenimiento

5 months ago
¿Planean los mexicanos viajar durante el resto del año pese a la pandemia? | Video

¿Planean los mexicanos viajar durante el resto del año pese a la pandemia? | Video

5 months ago

Popular News

    Connect with us

    Calendario

    October 2020
    M T W T F S S
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  
    « Sep   Nov »

    Categorías

    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Finanzas
    • Negocio
    • Noticias internacionales
    • Política
    • Productos
    • Salud
    • Tecnología
    • Viaje
    • Videos

    Mensajes recientes

    • ESTA TECNOLOGÍA CASI ME REVIVE!! Episodio 2
    • Viaja desde tu casa con Viaj.andoconcharly
    • 10 Hermosos Momentos de Respeto en los Deportes
    • 12 Corazones💕: Especial de Enfermeras y Doctores | Capítulo Completo | Telemundo Entretenimiento
    • Política de privacidad
    • Sobre nosotras
    • Contacta con nosotras

    © 2020 GoodPriceElectronic Todos los derechos reservados

    No Result
    View All Result
    • Hogar
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Finanzas
    • Negocio
    • Noticias internacionales
    • Política
    • Otras
      • Tecnología
      • Viaje
      • Salud
    • Videos
    • Productos

    © 2020 GoodPriceElectronic Todos los derechos reservados