Monday, March 1, 2021
Good Price Electronic
  • Hogar
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Negocio
  • Noticias internacionales
  • Política
  • Otras
    • Tecnología
    • Viaje
    • Salud
  • Videos
  • Productos
  • Hogar
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Negocio
  • Noticias internacionales
  • Política
  • Otras
    • Tecnología
    • Viaje
    • Salud
  • Videos
  • Productos
No Result
View All Result
Good Price Electronic
No Result
View All Result
Home Negocio

Así es cómo puedes aplicar el modelo Canvas en tu negocio

by admin
September 30, 2020
in Negocio
0
Así es cómo puedes aplicar el modelo Canvas en tu negocio
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter



El modelo Canvas es para todos aquellos negocios que quieren dar el siguiente paso, es decir, quienes buscan un proyecto innovador.

Los negocios día con día van avanzando. Es de ley que si las empresas no evolucionan, muy probablemente vayan a la quiebra y por ende dejen de existir.

Por dicha razón, muchas marcas han comenzado a utilizar el modelo de negocios Canvas, el cual es moderno y puede garantizar un sinfín de ventas.

No obstante, hay quien no sabe qué es y cómo se realiza un modelo Canvas.

Por dicha razón, en el Diario de Finanzas nos hemos dado a la tarea de explicar con lujo de detalle todo lo relacionado con este tema.

¿Cómo aplicar el modelo Canvas en tu negocio?

¿Qué es el modelo Canvas?

Lo primero que hay que saber es qué es el modelo Canvas. Se trata de una herramienta que simplifica cuatro grandes áreas:

  1. Clientes.
  2. Oferta.
  3. Infraestructura.
  4. Viabilidad económica.

Lo anterior, se hace en un recuadro con nueve divisiones, las cuales abordaremos a detalle en el siguiente bloque.

El modelo Canvas fue desarrollado y presentado por primera vez en 2011 por Alexander Osterwalder e Yves Pigneur en el libro Generación de Modelos de Negocio.

Los autores señalados analizaron en su libro los diferentes tipos de modelos y a partir de ahí determinaron cuál es el mejor a utilizar en cada caso.

Es importante dejar en claro que Alexander Osterwalder e Yves Pigneur se basaron en un nuevo paradigma, en el cual lo importante para las marcas es crear valor para los clientes.

Es así como los números (o las ventas) pasan a ser un segundo objetivo y lo verdaderamente esencial es lo ya mencionado.

¿Cómo aplicar el modelo Canvas en tu negocio?

9 puntos importantes del modelo Canvas

Para comenzar el modelo Canvas es importante tener todos y cada uno de los aspectos que pide bien definidos. Esto será la clave del ‘éxito’.

Quizá al principio pueda costar un poco; sin embargo, los autores del modelo aseguran que de hacerse correctamente es casi inminente que funcionará.

A manera de resumen, las nueve divisiones son:

  1. Segmentos de mercado.
  2. Propuesta de valor.
  3.  Canal.
  4.  Relación con el cliente.
  5.  Fuentes de ingresos.
  6.  Recursos clave.
  7.  Actividades clave.
  8.  Socios clave.
  9. Estructura de costos.

1. Segmentos de mercado

Para el modelo Canvas es importante definir quién o quiénes serán sus clientes, pues la marca no puede, aunque quisiera, satisfacer las necesidades de todas las personas.

Dependiendo del tipo de producto o servicio que la empresa ofrezca, el modelo de negocios tendrá alguna variación.

Este punto puede sonar como una verdad de Perogrullo, pero muchas veces no se toma en cuenta.

2. Propuesta de valor

Este punto trata sobre el aspecto que hará diferente a la empresa de todas las demás. Es decir, según el modelo Canvas, qué es lo que ofrece de más.

A lo anterior también se le conoce como ventaja competitiva. Esta puede ser una ventaja de costo, por diferencia de producto, o de transacción (el acceso para comprar el producto).

Lo importante de este punto es que la empresa debe tomar en cuenta que aquello que los hace diferentes es lo que pagará el cliente.

3. Canal

En el modelo Canvas se debe definir sí o sí cómo es que los clientes comprarán tu producto o servicio. A esto se le llama el canal.

Es importante saber que la marca se debe comprometer a entregarlo de manera segura y lo más rápido posible.

Dentro de los canales también se debe incluir la posventa, es decir, si hay alguna devolución o cierto hecho que obligue al cliente a requerir una atención de la marca.

¿Cómo aplicar el modelo Canvas en tu negocio?


4. Relación con el cliente

Para el modelo Canvas es importante pensar en el cliente, es decir, otorgar tratos personalizados o exclusivos. Esto debe ser acorde al mensaje de la marca.

Aquí se puede incluir servicios further, como automatización de servicios por medio de una aplicación.

La clave en este apartado son las sensaciones que la empresa dejará en las personas, compren o no, pues todos pueden ser clientes a futuro.

5. Fuentes de ingreso

Este punto trata sobre el precio del producto. Es decir, según el modelo Canvas, se debe pensar en lo que le venga bien a la empresa y lo que los clientes estén dispuestos a desembolsar.

Evidentemente, todo debe ser rentable, si no, no tiene sentido la empresa.

6. Recursos clave

En el modelo Canvas se debe definir sí o sí algunos recursos clave que serán de mucha utilidad a futuro. Pueden ser físicos, intelectuales, humanos o financieros.

Algunos de estos recursos clave son las patentes, derechos de autor, fundaciones, vehículos, franquicias, puntos de venta, alianzas, etcétera.

Es important que la empresa decide qué importa y qué no, pues así se puede ahorrar mucho dinero.

Ver también


¿Cómo aplicar el modelo Canvas en tu negocio?

7. Actividades clave

Para el modelo Canvas es importante definir tal cual a la empresa. Es decir, se debe responder ‘qué es y qué quiere ser’.

Evidentemente, lo anterior la empresa se lo debe creer, pues de otra forma no logrará que el cliente logre ver lo que ‘la compañía espera que vea’.

8. Socios clave

Este punto trata sobre las alianzas de la empresa. Es decir, según el modelo Canvas, qué se necesita para generar aún más recursos.

Se pueden hacer acuerdos de colaboración con otras empresas de diferentes giros para ofrecer muchas variaciones a los clientes.

Con las alianzas puedes conseguir que si la gente te compra, otorgues un descuento en otra empresa, brindes una experiencia de cierto tipo, etcétera.

9. Estructura de costos

En el modelo Canvas se debe definir sí o sí con claridad cuál será el proceso para generar ventas.

Existen dos tipos:

  • Bajando el costo del producto y automatizando la producción
  • No bajar costos y crear un fuerte valor de marca para el consumidor.

¿Cómo aplicar el modelo Canvas en tu negocio?

¿Cómo aplicar el modelo Canvas en tu negocio?

Para utilizar del modelo Canvas puedes descargar la plantilla en este enlace.

Es importante que al hacer el llenado, como lo mencionamos, los datos sean lo más precisos, pues de ahí dependerá que funcione.

Y tú, ¿conocías este modelo de negocios?

¿Cómo aplicar el modelo Canvas en tu negocio?

Con información de IEB College, Emprendedores, Merca2.0 y Forbes

Fotos: Unsplash

Portada: Especial






Source link

admin

admin

Next Post
Auditores europeos evalúan las finanzas del Vaticano

Auditores europeos evalúan las finanzas del Vaticano

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recommended

Coronavirus en Colombia: Resumen y noticias del martes 15 de septiembre

Coronavirus en Colombia: Resumen y noticias del martes 15 de septiembre

6 months ago
Vuelos internacionales: anuncian la reapertura de destinos cuyo viaje dura hasta 8 horas | Coronavirus en Perú | COVID-19 nndc | ECONOMIA

Vuelos internacionales: anuncian la reapertura de destinos cuyo viaje dura hasta 8 horas | Coronavirus en Perú | COVID-19 nndc | ECONOMIA

4 months ago

Popular News

    Connect with us

    Calendario

    September 2020
    M T W T F S S
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  
    « Aug   Oct »

    Categorías

    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Finanzas
    • Negocio
    • Noticias internacionales
    • Política
    • Productos
    • Salud
    • Tecnología
    • Viaje
    • Videos

    Mensajes recientes

    • APRENDÉ A MANEJAR TUS FINANZAS PERSONALES – Plantilla Excel de REGALO!
    • El negocio del reciclaje Pet, desde la recolección hasta un nuevo envase plástico.
    • ¿Cómo pinta la política colombiana en el 2021?
    • ÚLTIMA HORA! TRISTE NOTICIA! MIGUEL BOSÉ PREOCUPA por su ESTADO de SALUD HOY! PIDEN ORACIONES 2021
    • Política de privacidad
    • Sobre nosotras
    • Contacta con nosotras

    © 2020 GoodPriceElectronic Todos los derechos reservados

    No Result
    View All Result
    • Hogar
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Finanzas
    • Negocio
    • Noticias internacionales
    • Política
    • Otras
      • Tecnología
      • Viaje
      • Salud
    • Videos
    • Productos

    © 2020 GoodPriceElectronic Todos los derechos reservados