Wednesday, March 3, 2021
Good Price Electronic
  • Hogar
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Negocio
  • Noticias internacionales
  • Política
  • Otras
    • Tecnología
    • Viaje
    • Salud
  • Videos
  • Productos
  • Hogar
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Negocio
  • Noticias internacionales
  • Política
  • Otras
    • Tecnología
    • Viaje
    • Salud
  • Videos
  • Productos
No Result
View All Result
Good Price Electronic
No Result
View All Result
Home Noticias internacionales

Nicaragua y la regulación de agentes extranjeros: “Una ley perversa” | Las noticias y análisis más importantes en América Latina | DW

by admin
September 29, 2020
in Noticias internacionales
0
Nicaragua y la regulación de agentes extranjeros: “Una ley perversa” | Las noticias y análisis más importantes en América Latina | DW
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


Una amenaza a la libertad de asociación, trabajo y expresión, a los defensores de derechos humanos, a la prensa y a la cooperación para el desarrollo representa el proyecto de Ley de Regulación de Agentes Extranjeros en Nicaragua, según han denunciado organizaciones internacionales.

Presentada por la Alianza Frente Sandinista de Liberación Nacional del presidente Daniel Ortega, la iniciativa authorized debería ser aprobada por la Asamblea Nacional, donde el oficialismo goza de mayoría. El proyecto, que obliga a toda persona u organización que reciba fondos del exterior a registrarse en el Ministerio del Inside y someterse a un management financiero, ha generado un amplio rechazo.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos advirtió que, de convertirse en ley “permitirá sancionar a líderes y lideresas nicaragüenses, amenazando su derecho a la libertad de expresión y asociación, a la protesta social y a participar de los asuntos públicos”.

Desde el Parlamento Europeo, un grupo de 21 diputados llamó al presidente Daniel Ortega a no aprobar la ley, en una carta en que condenan la iniciativa que “violaría, entre otros derechos, los derechos constitucionales a la privacidad de la información, el derecho al trabajo y la libertad de asociación”.

Homenaje al periodista asesinado Pedro Joaquín Chamorro.

Homenaje al periodista asesinado Pedro Joaquín Chamorro.

Bajo pretexto de defender la independencia y soberanía de Nicaragua e impedir cualquier injerencia extranjera, el texto regula a “personas naturales o jurídicas que respondan a intereses y financiamiento extranjero y utilicen dicho financiamiento para realizar actividades que deriven en injerencias (…) en los asuntos internos de Nicaragua, poniendo en riesgo la seguridad del Estado”.

“Bajo este supuesto, la iniciativa limita el trabajo de las organizaciones de Derechos Humanos, afectando la labor de monitoreo, documentación y de denuncia”, lamenta Astrid Valencia, investigadora para Centroamérica de Amnesty Worldwide (AI), en diálogo con DW.

“Es una ley perversa. Afecta a los defensores, activistas y organizaciones de derechos humanos que perciben fondos, bienes o cualquier tipo de apoyo de gobiernos, agencias o instituciones extranjeras”, cube a DW Wendy Flores, del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, exiliada en Costa Rica.

Registro para “agentes extranjeros”

El proyecto obliga a “personas naturales o jurídicas, nicaragüenses o extranjeras”, representantes, empleados o asesores de organizaciones que reciben algún tipo de aporte extranjero, a inscribirse en el Registro e informar regularmente sobre los fondos recibidos y su uso.

Además, les prohíbe participar en política interna, financiar organizaciones políticas, ser empleados públicos o candidatos en elecciones hasta un año después de dejar de ser “agentes extranjeros”. Quienes no cumplan la normativa arriesgan multas, cancelación de la personalidad jurídica, intervención de fondos y bienes y prohibición de actividades, además de penas por delitos contra la seguridad del estado.

La ley podría convertirse en “una limitación actual a la participación política de movimientos, organizaciones o asociaciones, que por alguna razón reciben financiación internacional para proyectos de desarrollo”, lamentan los parlamentarios europeos.

“Diluye cualquier posibilidad de elecciones libres el próximo año”, alerta en una declaración el eurodiputado José Ramón Bauzá, uno de los firmantes de la carta a Ortega.

Periodista del diraio La Prensa, de Managua.

Periodista del diraio La Prensa, de Managua.

¿Fin de la cooperación europea?

Los eurodiputados defienden el rol del apoyo financiero internacional y la ayuda oficial al desarrollo. Con la nueva ley, la continuidad de numerosos proyectos que apoyan el desarrollo en zonas vulnerables de Nicaragua podría estar en riesgo.

Entre otras acciones, en agosto pasado la Unión Europea daba cuenta de una iniciativa que permitió llevar agua potable a la comunidad de Sonis-Somoto, gracias a la iniciativa mundial Equipo Europa. Acciones frente al COVID-19 en ésta y otras comunidades de la cuenca alta del Río Coco y de la Costa Caribe son parte de los planes de cooperación que la UE desarrolla en el país centroamericano desde hace años y que han permitido que más de 385 mil personas tengan acceso a agua potable y saneamiento. La cooperación europea en este sector asciende a más de 133,6 millones de euros, según datos de la UE.

A esto se suman proyectos de organismos de los estados miembros como la española Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) o la Agencia de Cooperación Internacional de Alemania (GIZ). Pero también el sector privado ha mostrado preocupación. Empresas extranjeras con intereses en Nicaragua, que temen que la nueva ley los afecte y ahuyente futuras inversiones.

Protestas por los derechos de la mujer en Nicaragua. (6.09.2020).

Protestas por los derechos de la mujer en Nicaragua. (6.09.2020).

Una ley contra las víctimas

Decenas de organizaciones internacionales y de la sociedad civil, locales e internacionales, han expresado su rechazo unánime al proyecto y alertan sobre los riesgos que conlleva, así como la vaguedad de los conceptos y el articulado. Esto, en el contexto de recientes declaraciones de Ortega sobre castigar con cadena perpetua a posibles opositores, lo cual limitaría aún más el ejercicio de las libertades.

“La iniciativa violentaría el derecho al trabajo, la asociación y la libertad de expresión. Se busca ahogar a la sociedad civil organizada por la vía de que no reciban fondos de la cooperación internacional. Busca callar voces críticas al gobierno, que muchas subsisten gracias a este apoyo”, apunta Flores.

La activista observa que la medida “perjudica a toda la sociedad nicaragüense, principalmente las víctimas, entre ellos víctimas de represión, de violencia contra la mujer o de violaciones a los derechos laborales o ambientales, que son los destinatarios finales del trabajo que realizan las organizaciones apoyadas por la cooperación internacional”.

Para Astrid Valencia, de AI, “este proyecto es un golpe más que amenaza la libertad de asociación y el trabajo de los defensores de derechos humanos. Esto no es nuevo. A partir de la grave disaster que se inició en abril de 2018, el estado nicaragüense ha cancelado la personalidad jurídica de por lo menos diez organizaciones”, denuncia.

Criminalización contra activistas y periodistas

Otra de las preocupaciones es que incrementa los riesgos de criminalización de los defensores de los Derechos Humanos. Valencia alerta sobre una política sistemática que busca acallar cualquier voz disidente. “El trabajo por los DDHH no es injerencia ni intervención extranjera. Las personas defensoras y las organizaciones hacen contraloría sobre los mismos compromisos y obligaciones que ya ha asumido el estado y que tiene la obligación de garantizar y proteger”, subraya.

Organizaciones de derechos humanos también alertan sobre los riesgos para la prensa y el derecho de los nicaragüenses de acceder a la información. “Este proyecto se da en contexto de una escalada de hostigamiento y ataques contra personas defensoras, activistas y periodistas. Hay medios de comunicación han sido cerrados, sus bienes confiscados y les han limitado los insumos para publicar sus periódicos. Los periodistas son criminalizados sólo por ejercer su derecho a informar”, señala Valencia.

La situación se torna aún más crítica con la presentación de otro polémico proyecto de ley, que busca sancionar con prisión los ciberdelitos, la incitación al odio en redes sociales y la difusión de noticias falsas, así como intervenir y confiscar equipos.

(cp)

  • Periodistas disidentes, blogueros y activistas viven en China bajo una gran presión. Gao Yu, exreportera de DW, fue detenida en 2014 y condenada en abril de 2015 a siete años de prisión por supuesta “filtración de secretos de Estado”. Bajo la presión internacional se le permitió salir de la cárcel y está cumple su condena bajo arresto domiciliario.

    Libertad de prensa: periodistas en la mira (02.05.2017)

    China: Gao Yu

    Periodistas disidentes, blogueros y activistas viven en China bajo una gran presión. Gao Yu, exr colaboradora de DW, fue detenida en 2014 y condenada en abril de 2015 a siete años de prisión por supuesta “filtración de secretos de Estado”. Bajo la presión internacional se le permitió salir de la cárcel y cumple su condena bajo arresto domiciliario.

  • Tras una golpiza en calles de San Petersburgo Nikolai Andruschtschenko sucumbió a sus heridas el 19 de abril de 2017, a los 73 años de edad. El periodista escribió sobre violaciones de los derechos humanos y delincuencia. En su último reportaje, Nikolai Andruschtchenko investigó sobre como el presidente Wladimir Putin había llegado al poder.a través de enlaces criminales y la KGB.

    Libertad de prensa: periodistas en la mira (02.05.2017)

    Rusia: Nikolai Andruschtchenko

    Tras una golpiza en calles de San Petersburgo, Nikolai Andruschtschenko sucumbió a sus heridas el 19 de abril de 2017, a los 73 años de edad. El periodista escribió sobre violaciones de los derechos humanos y delincuencia. En su último reportaje, Nikolai Andruschtchenko investigó sobre cómo el presidente Wladimir Putin había llegado al poder.a través de enlaces criminales y la KGB.

  • Miroslava Breach fue literalmente ejecutada, al frente de su casa, el 23 de marzo de 2017 por un sicario que le dio ocho disparos en la cabeza. La periodista informaba sobre la corrupción y los crímenes de los carteles mexicanos de la droga. Miroslava Breach es una de los tres periodistas asesinados en marzo en México.

    Libertad de prensa: periodistas en la mira (02.05.2017)

    México: Miroslava Breach

    Miroslava Breach fue literalmente ejecutada, al frente de su casa, el 23 de marzo de 2017 por un sicario que le dio ocho disparos en la cabeza. La periodista informaba sobre la corrupción y los crímenes de los carteles mexicanos de la droga. Miroslava Breach es una de los tres periodistas asesinados en marzo en México.

  • La reportera Shifa Gardi murió el 25 de febrero de 2017 cuando una mina explotó en uno de los frentes de la guerra en el norte de Irak. Nacida en Irán, trabajaba para el canal de noticias kurda Rudaw en Erbil e informaba sobre la lucha entre las fuerzas iraquíes y las milicias islamistas. En cercanías de Mossul el Estado Islámico acostumbra a secuestrar, desterrar y matar a periodistas.

    Libertad de prensa: periodistas en la mira (02.05.2017)

    Irak: Shifa Gardi

    La reportera Shifa Gardi murió el 25 de febrero de 2017, cuando una mina explotó en uno de los frentes de la guerra en el norte de Irak. Nacida en Irán, trabajaba para el canal de noticias kurdo Rudaw en Erbil e informaba sobre la lucha entre las fuerzas iraquíes y las milicias islamistas. En cercanías de Mossul, el Estado Islámico acostumbra a secuestrar, desterrar y matar a periodistas.

  • Mukto Mona o Espíritu libre era el nombre del blog del crítico del islamismo radical de autoría de Avijit Roy, un humanista secular. Avijit Roy vivía en EE. UU., desde donde viajó a la Feria del Libro a Dacca en febrero de 2015. Allí, fanáticos religiosos lo descuartizaron en la calle a machete. En Bangladesh, los bloggers siguen siendo perseguidos y asesinados por extremistas.

    Libertad de prensa: periodistas en la mira (02.05.2017)

    Bangladesch: Avijit Roy

    “Mukto Mona” o “Espíritu libre” period el nombre del weblog crítico del islamismo radical de autoría de Avijit Roy, un “humanista secular”. Avijit Roy vivía en EE. UU., desde donde viajó a la Feria del Libro a Dacca en febrero de 2015. Allí, fanáticos religiosos lo descuartizaron en la calle a machetazos. En Bangladesh, los bloggers siguen siendo perseguidos y asesinados por extremistas.

  • A diez años de prisión y 1.000 latigazos fue condenado este activista internáutico por haber, supuestamente, “insultado el Islam”. Raif Badawi se encuentra en prisión desde 2012. En enero de 2015 fue azotado públicamente por primera vez. Canadá le ofreció asilo a su esposa Ensaf Haidar y sus hijos.

    Libertad de prensa: periodistas en la mira (02.05.2017)

    Arabia Saudí: Raif Badawi

    A diez años de prisión y 1.000 latigazos fue condenado este activista internáutico por haber, supuestamente, “insultado el Islam”. Raif Badawi se encuentra en prisión desde 2012. En enero de 2015 fue azotado públicamente por primera vez. Canadá le ofreció asilo a su esposa Ensaf Haidar y sus hijos.

  • El periodista germano-turco Deniz Yücel se encuentra en una prisión turca desde febrero de 2017. Las acusaciones contra el corresponsal del diario capitalino Die Welt: propaganda terrorista e incitación a la rebelión. Las autoridades empero, no han presentado una sola evidencia. Más de 140 trabajadores de los medios han sido detenidos desde el intento de golpe de Estado en julio de 2016.

    Libertad de prensa: periodistas en la mira (02.05.2017)

    Turquía: Deniz Yücel

    El periodista germano-turco Deniz Yücel se encuentra en una prisión turca desde febrero de 2017. Las acusaciones contra el corresponsal del diario berlinés “Die Welt”: propaganda terrorista e incitación a la rebelión. Las autoridades, empero, no han presentado una sola evidencia. Más de 140 trabajadores de los medios han sido detenidos desde el intento de golpe de Estado en julio de 2016.

  • Huseynov, uno de los videobloggeros más populares Azerbaiyán, publica una revista digital sociopolítica en la que critica la corrupción y violaciones de derechos humanos. Su campaña caza de funcionarios corruptos apunta a los más altos cargos involucrados en casos de corrupción en su país. Ha sido amenazado en repetidas ocasiones y condenado en marzo de 2017 por difamación a dos años de prisión.

    Libertad de prensa: periodistas en la mira (02.05.2017)

    Azerbaiyán: Mehman Huseynov

    Huseynov, uno de los videobloggeros más populares Azerbaiyán, publica una revista digital sociopolítica en la que critica la corrupción y violaciones de derechos humanos. Su campaña “caza de funcionarios corruptos” apunta a los más altos cargos involucrados en casos de corrupción en su país. Ha sido amenazado en repetidas ocasiones y condenado en marzo de 2017 por difamación a dos años de prisión.

  • El periodista chileno-venezolano Braulio Jatar, editor del portal Reporte Confidencial, fue detenido el 3 de septiembre de 2016 por presunta legitimación de capitales. Se cree empero, que su aprehensión se debe a que fue uno de los primeros en dar a conocer el cacerolazo a Nicolás Maduro en Villa Rosa, Nueva Esparta. “Braulio Jatar lleva 8 meses preso por informar, dijo su hermana Ana Julia.

    Libertad de prensa: periodistas en la mira (02.05.2017)

    Venezuela: Braulio Jatar

    El periodista chileno-venezolano Braulio Jatar, editor del portal Reporte Confidencial, fue detenido el 3 de septiembre de 2016 por presunta “legitimación de capitales”. Se cree empero, que su aprehensión se debe a que fue uno de los primeros en dar a conocer el cacerolazo a Nicolás Maduro en Villa Rosa, Nueva Esparta. “Braulio Jatar lleva 8 meses preso por informar”, dijo su hermana Ana Julia.

  • Maykel González, de la revista El Estornudo, fue retenido el 24 de abril en la Universidad Central Marta Abreu, cuando hacía reportaje sobre expulsión de la estudiante Karla Pérez. El periodista fue interrogado varias horas y sus quipos confiscados. Por otra parte, Reporteros sin Fronteras menciona a Yoeni de Jesús Guerra, de Yayabo Press, preso desde el 13 marzo 2014 y José Antonio Torres, de Granma, desde mayo de 2011.
Sabrina Pabst/Beate Hinrichs/José Ospina-Valencia

    Libertad de prensa: periodistas en la mira (02.05.2017)

    Cuba: Detenciones temporales, ¿la nueva estrategia contra la prensa?

    Maykel González, de El Estornudo, fue retenido el 24 de abril en la Universidad Central Marta Abreu, cuando hacía reportaje sobre expulsión de la estudiante Karla Pérez. El periodista fue interrogado varias horas y confiscados sus equipos. Por otro lado, Reporteros sin Fronteras recuerda a Yoeni Guerra, de Yayabo Press, preso desde el 13 marzo 2014, y José Torres, de Granma, desde mayo de 2011.

    Autor: Sabrina Pabst/Beate Hinrichs/José Ospina-Valencia






Source link

admin

admin

Next Post
“Esto fue un gran negocio financiero”, afirmó el Vicepresidente de Corredores Viales SA, sobre las concesiones PPP

“Esto fue un gran negocio financiero”, afirmó el Vicepresidente de Corredores Viales SA, sobre las concesiones PPP

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recommended

▷1 Negocio RENTABLE en Peru del 2020 (Sólo para emprendedores🔥)

▷1 Negocio RENTABLE en Peru del 2020 (Sólo para emprendedores🔥)

6 months ago
Viaja y prueba en Paracas, Ica Perú  con Luciano Mazzetti

Viaja y prueba en Paracas, Ica Perú con Luciano Mazzetti

6 months ago

Popular News

    Connect with us

    Calendario

    September 2020
    M T W T F S S
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  
    « Aug   Oct »

    Categorías

    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Finanzas
    • Negocio
    • Noticias internacionales
    • Política
    • Productos
    • Salud
    • Tecnología
    • Viaje
    • Videos

    Mensajes recientes

    • CANELO ÁLVAREZ SE CALIENTA en entrevista con Jorge Eduardo Sánchez y David Faitelson | A Los Golpes
    • La Chilindrina habló del lado oscuro de Chespirito | Suelta La Sopa | Entretenimiento
    • Finanzas Corporativas por Jordi Fabregat
    • CHOCOFLAN PARA NEGOCIO RECETA PRECIOS Y COMO CORTAR TUS REBANADAS
    • Política de privacidad
    • Sobre nosotras
    • Contacta con nosotras

    © 2020 GoodPriceElectronic Todos los derechos reservados

    No Result
    View All Result
    • Hogar
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Finanzas
    • Negocio
    • Noticias internacionales
    • Política
    • Otras
      • Tecnología
      • Viaje
      • Salud
    • Videos
    • Productos

    © 2020 GoodPriceElectronic Todos los derechos reservados