Hace unos días, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Rocío Barrios, anunció que el próximo mes de octubre se lanzará una campaña intensa de turismo interno, bajo el concepto “Estamos próximos a volver”. El objetivo es promover la actividad turística en las regiones, de la mano del retorno de sus visitantes. Barrios añadió que una exitosa reactivación del turismo en el Perú requiere del compromiso de todos, desde las agencias de turismo hasta los propios viajeros. “Se está a la espera de que el Gobierno dé el okay definitivo cuando las medidas sanitarias lo permitan”, le comunicaron a Somos funcionaros del Mincetur.
Los destinos se están preparando para recibir turistas, se están implementando los protocolos señalados para hoteles, agencias de viaje, transporte, and so on., pero aún no se desarrollan actividades turísticas en sí. Se está en proceso de identificar circuitos internos y de full day que puedan adaptar su oferta a la nueva normalidad de los viajeros.
Hay varios destinos en Lima en los cuales se ha certificado nuevos protocolos de seguridad (por ejemplo, aforo reducido en restaurantes y hoteles). Aquellos que decidan viajar en auto por carretera deben considerar una serie de cuidados. A estar preparados.
1.- BUENA SALUD. En estos tiempos de pandemia, la OMS aconseja no trasladarnos más allá del espacio en el que vivimos si tenemos algún síntoma de infección respiratoria. Si vamos a realizar un viaje, lo best es que los quince días previos hayamos gozado de buena salud. Si queremos realizar alguna actividad recreativa en nuestro destino, los operadores turísticos solo admitirán grupos de familiares o amigos que hayan tenido una convivencia previa de una semana, bajo declaración jurada (revise el protocolo sanitario sectorial ante el COVID-19 aprobado por el Mincetur)
2.- PLANIFICAR LA RUTA. Es muy importante hacer los preparativos como nunca antes. Incluso si ya hemos hecho este recorrido varias veces, ahora debemos investigar un poco más. Luego de elegir nuestro destino, lo recomendable es trazar la ruta de las carreteras que pensamos tomar y las ciudades que vamos a atravesar. Aplicaciones como Maps.me nos pueden ayudar.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/MG5INI5VHBGAZD7USSYA6YG56M.jpeg)
3.- EMPACAR Y DESINFECTAR. Después de hacer los planes, debemos organizar lo que vamos a empacar. Esto incluye productos para mantener nuestras manos y las superficies limpias. June McKoy, médica y profesora asociada de Medicina en Northwestern Medicine, recomienda empacar desinfectante de manos, toallitas húmedas desinfectantes, guantes descartables, bolsas de plástico sellables y descartables, y pañuelos de papel.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/SWAZUBFTENHW7ACQPCR4CCQ7GY.jpeg)
4.- TODO EN ORDEN. Antes de salir, hay que asegurarnos que nuestro automóvil esté en óptimas condiciones. Si tenemos dudas sobre su estado, lo aconsejable es llevarlo a inspeccionar o a recibir mantenimiento para que todo funcione correctamente. Así, el riesgo de sufrir accidentes se reducirá, nos ahorraremos malos ratos y también consumo de flamable.
5.- PAUSA SALUDABLE. Mantener una buena higiene en la carretera es muy parecido a lo que hacemos en casa, pero requiere más cuidado en ciertas paradas. Los especialistas en salud sugieren que los conductores usen guantes descartables para cargar gasolina y, una vez que hayan terminado, colocarlos en una bolsa de plástico sellable. También aconsejan, de ser posible, hacer los pagos en ruta con tarjeta y no en efectivo.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/4AVUY4JMQZCSVBAA6OIYR535ZI.jpeg)
6.- HERRAMIENTAS Y NÚMEROS DE EMERGENCIA. Triángulo de emergencia, gata, caja de herramientas, extintor y llantas de repuesto son los implementos de seguridad necesarios. A lo mencionado, debemos sumarle un botiquín que contenga alcohol, vendas, algodón, agua oxigenada y analgésicos. Es recomendable tener anotados los números telefónicos de la Policía de Carreteras (110), Bomberos (116) y Central de Emergencias de la Policía Nacional (105).
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/DWIMT2ZKRRCQ5JNKP3NAZETCTE.jpeg)
7.- DOCUMENTOS. Para cuando se reanuden el turismo en el país, se desplegará un gran contingente policial en las carreteras, anunció la ministra Barrios. Por ello es necesario tener todos nuestros documentos actualizados como el brevete, el SOAT, revisión técnica y tarjeta de propiedad. Estos papeles son importantes para que podamos manejar tranquilos por las pistas del país. Asimismo, si viajamos con menores de edad, estos deben portar sus documentos de identidad. //
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/09-23-2020/t_25c014550d00427b8502689e4d401a8d_name_file_640x360_600_v3_.jpg)