125 vocales de juntas electorales y 25 secretarios necesita contratar el Consejo Nacional Electoral (CNE) para establecer las juntas provinciales electorales que inscriban las candidaturas y unas 40 mil personas para que integren las juntas receptoras del voto, pero no hay dinero para hacerlo. Finanzas ha hecho un desembolso de 1.3 millones de dólares y eso, dicen, no alcanza. El compromiso period 1.6 millones y le piden que los full.
Se evidencia la pugna entre Finanzas y la función electoral, el ministro asegura haberse ahorrado 600 mil dólares en sueldos de los miembros de las juntas para las dos vueltas electorales reduciendo las escalas remunerativas de quienes inscriben califican o niegan candidaturas y los que al closing cuentan los votos y proclaman resultados.
Eso molesta a los vocales del CNE por la acción unilateral.
Y esta tarde la presidenta del CNE, Diana Atamaint, le envió una carta al ministro y su equipo advirtiéndole que sus acciones podría constituir una clara intromisión y obstaculización al proceso electoral, misma que pone en riesgo el ejercicio pleno de la participación política de las y los ecuatorianos, y que puede ser motivo de sanción para el private directivo y operativo del ministerio de Economía y Finanzas conforme lo estipulado en el Código de la Democracias
El ministro Martínez según consta en un boletín de prensa en cambio le pide al CNE seguir revisando el presupuesto electoral y fijar un “cronograma de desembolsos” para los demás gastos, el vocal cabrera cube que denunciará al ministro de finanzas ante el contensioso electoral.
La primera vuelta electoral será el 7 de febrero de 2021, pero todo debe estar listo tres semanas antes. Como van las cosas, les asusta los retrasos. Deben contratar a la empresa que imprimirá las papeletas electorales, comprar un software program y servidores porque aseguran tener todo obsoleto.
Así en el primer día del proceso electoral todo estuvo marcado por falta de dinero.