Tuesday, April 13, 2021
Good Price Electronic
  • Hogar
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Negocio
  • Noticias internacionales
  • Política
  • Otras
    • Tecnología
    • Viaje
    • Salud
  • Videos
  • Productos
  • Hogar
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Negocio
  • Noticias internacionales
  • Política
  • Otras
    • Tecnología
    • Viaje
    • Salud
  • Videos
  • Productos
No Result
View All Result
Good Price Electronic
No Result
View All Result
Home Viaje

Cepo al dólar: gran preocupación entre las agencias de viaje

by admin
September 16, 2020
in Viaje
0
Cepo al dólar: gran preocupación entre las agencias de viaje
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


Si hay un sector que está sumido en una profunda disaster, es el del turismo. La pandemia del coronavirus paralizó el mundo de los viajes dejando aviones en tierra y cerrando fronteras. La recuperación es lenta.

Pero además, en la Argentina, tras seis meses de cese de actividades, aislamiento, circulación restringida, fronteras cerradas, sin vuelos de cabotaje y solo vuelos especiales al exterior, las nuevas medidas anunciadas el martes 15 de septiembre por la noche en relación con el dólar, añaden complicaciones.

Hay más restricciones para acceder al dólar que, además, se encarece por la obligación de pagar un anticipo del impuesto a las Ganancias del 35 por ciento.

El aeropuerto de Ezeiza funciona, por ahora, con vuelos especiales de varias líneas aéreas. Foto: AA 2000

El aeropuerto de Ezeiza funciona, por ahora, con vuelos especiales de varias líneas aéreas. Foto: AA 2000

Ya varias entidades del sector, que representan a las agencias, expresaron su preocupación a través de comunicados. Es cierto que todavía falta que la reglamentación de estas nuevas medidas que endurecen el cepo al dólar para establecer con mayor claridad las nuevas reglas de juego, pero ya se prevé que las restricciones impacten de manera negativa en las empresas y en las expectativas de los viajeros.   

Una de las entidades es el Foro Argentino de Viajes Empresariales (FACVE), una asociación de agencias de viaje cuyos miembros representan el 80 por ciento de la emisión de tickets aéreos de cabotaje e internacionales, que resalta la inactividad durante los últimos seis meses, las bajas expectativas de para ponerse en marcha y la “gran preocupación por el impacto negativo que desde nuestra mirada tienen las nuevas medidas del BCRA en materia de percepciones y política tributaria”.

La situación es crítica en todo el mundo, se sabe, y las posibilidades de recuperación se avizoran para cuando haya una cura o una vacuna. En la Argentina, las proyecciones resultan más sombrías todavía. 

“Si el contexto fuera otro, creemos que la Argentina tendría una oportunidad de posicionarse en la nueva forma de viajar y hacer turismo que no debemos desaprovechar”, dicen desde FACVE.

Las entidades que aglutinan a las agencia de viajes se pronunciaron en relación con las nuevas medidas. Foto: Shutterstock.

Las entidades que aglutinan a las agencia de viajes se pronunciaron en relación con las nuevas medidas. Foto: Shutterstock.

“Pero para eso, y considerando que las proyecciones de todas las entidades prestigiosas del mundo revelan que la reactivación llevará entre dos y cuatro años, necesitamos que el Gobierno atienda con mayor profundidad las necesidades de nuestro sector”, agregan y explican que “para paliar esto necesitamos que el Gobierno lidere una coordinación regional para que retomen los viajes y que genere el contexto macroeconómico adecuado que estimule el intercambio de turistas y las inversiones que tendrá que hacer la industria durante este período de alta criticidad”.

También los Agentes de Viajes Autoconvocados de Argentina -que nuclea a alrededor de 2.500 miembros- expresaron su descontento frente a los anuncios relacionados con el dólar ya que aleja aún más el escenario de recuperación. 

Uno de los argumentos que esgrimen es que se suele “acusar” al turismo emisivo de causar la fuga de divisas. “Del complete de esa masa monetaria solamente el 29% corresponde a viajes y de ese porcentual, el 60% corresponde a viajes corporativos y de otras índoles ajenas a los viajes de placer”.

Este grupo de agentes se conformó a partir de la implementación del Impuesto PAIS, con el que “se registró una caída abrupta de las ventas, generando gran riesgo de cierre para muchas agencias”. Luego vino el aislamiento y el colapso fue mayor.

Aeropuerto Internacional de Ezeiza vacío por el coronavirus. Foto:  Germán García Adrasti

Aeropuerto Internacional de Ezeiza vacío por el coronavirus. Foto: Germán García Adrasti

“Esta nueva medida adoptada por el gobierno sólo viene a agravar esta desesperante situación, cuyas consecuencias son difíciles de mensurar en este momento, pero de la que sólo se espera un masivo cierre de agencias, despidos y quiebra de empresas en todo el país”, dicen los Autoconvocados en su comunicado.

Otra entidad que representa a las agencias de viajes y que se expresó al respecto es la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), que está integrada por 28 asociaciones regionales de todo el país y cuenta con más de 1.800 operadores turísticos y agencias de viajes entre sus socios.

Señalan que “las medidas tomadas por Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en la Resolución Normal 4815. afectan el regular funcionamiento de la actividad turística y constituyen un nuevo golpe hacia la posible recuperación del sector” y que con esto “se compromete nuevamente a las agencias de viajes, su actividad económica y las fuentes de empleo que brindan”.

Según se anunció desde el Banco Central, habrá un nuevo régimen de percepción para todas las operaciones que ya estaban alcanzadas por el Impuesto País.

“Se genera una doble carga impositiva para los servicios que comercializan las agencias de viajes en prestaciones que se realizan en el exterior, al igual que en la venta de pasajes aéreos y cruceros internacionales, agregando más sobrecarga administrativa y costos en nuestras empresas”, explicaron desde FAEVYT.

Mirá también


Cepo al dólar: cómo afectan las nuevas medidas a los viajes al exterior

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA



Source link

admin

admin

Next Post

Ministerio de Ciencia presenta al Consejo Asesor Ministerial de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recommended

innovación hospitalaria y tecnología sanitaria

innovación hospitalaria y tecnología sanitaria

7 months ago
Empatía con el storytelling del deporte en México

Empatía con el storytelling del deporte en México

6 months ago

Popular News

    Connect with us

    Calendario

    September 2020
    M T W T F S S
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  
    « Aug   Oct »

    Categorías

    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Finanzas
    • Negocio
    • Noticias internacionales
    • Política
    • Productos
    • Salud
    • Tecnología
    • Viaje
    • Videos

    Mensajes recientes

    • Noj xej x thoj rooj tshoob nyob viaj nas 2021
    • El dardo de Cristiano Ronaldo ¡a su propio hijo! | Telemundo Deportes
    • Pandora 5 | La máquina de entretenimiento que no puede faltar en tu casa!!
    • #49: Carreras Profesionales en Finanzas – Con Edu Riera
    • Política de privacidad
    • Sobre nosotras
    • Contacta con nosotras

    © 2020 GoodPriceElectronic Todos los derechos reservados

    No Result
    View All Result
    • Hogar
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Finanzas
    • Negocio
    • Noticias internacionales
    • Política
    • Otras
      • Tecnología
      • Viaje
      • Salud
    • Videos
    • Productos

    © 2020 GoodPriceElectronic Todos los derechos reservados