Saturday, April 17, 2021
Good Price Electronic
  • Hogar
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Negocio
  • Noticias internacionales
  • Política
  • Otras
    • Tecnología
    • Viaje
    • Salud
  • Videos
  • Productos
  • Hogar
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Negocio
  • Noticias internacionales
  • Política
  • Otras
    • Tecnología
    • Viaje
    • Salud
  • Videos
  • Productos
No Result
View All Result
Good Price Electronic
No Result
View All Result
Home Salud

Secretaría de Salud confirmó que científicos mexicanos trabajan en una vacuna contra el COVID-19

by admin
September 13, 2020
in Salud
0
Secretaría de Salud confirmó que científicos mexicanos trabajan en una vacuna contra el COVID-19
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


Secretaría de Salud confirmó que científicos mexicanos trabajan en una vacuna contra el COVID-19 (Foto: The Russian Direct Investment Fund (RDIF) / Folleto a través de Reuters)
Secretaría de Salud confirmó que científicos mexicanos trabajan en una vacuna contra el COVID-19 (Foto: The Russian Direct Funding Fund (RDIF) / Folleto a través de Reuters)

El physician José Luis Alomía Zegarra, director Basic de Epidemiología, aseguró en conferencia de prensa desde Palacio Nacional que un grupo de científicos en la República Mexicana ya trabajan en el desarrollo de vacunas anti COVID-19, mismas que se encuentran en etapas tempranas de desarrollo o pruebas.

En el mencionado grupo de científicos, destacó el physician Alomía al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), quienes, dijo, se encargan de tareas como el dar seguimiento a los desarrollos de vacuna o los planes para aplicar las diferentes vacunas anti COVID-19 que podrían llegar a México.

“Merecen también un reconocimiento los científicos mexicanos involucrados en el desarrollo de una vacuna. Conacyt en un momento determinado -la dependencia que agrupa muchos de estos grupos de científicos- forma parte activa de este conjunto para poder dar seguimiento a los diferentes desarrollos de vacuna, para poder implementar todas las características que debe de cumplir un grupo de científicos, una farmacéutica o algún desarrollador para llevar a cabo los ensayos en la población mexicana. Es lógicamente también el grupo que está trabajando en cómo se realizará la aplicación de la vacuna COVID-19 cuando se tenga disponible más adelante”, dijo.

De acuerdo con Alomía, en México se tiene la capacidad científica y tecnológica para tener una vacuna nacional, mismas que son una buena noticia, sobre todo aquella desarrollada en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de Querétaro y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Algo que ha expresado el conacyt en este grupo de trabajo, es que hay diferentes grupos de científicos mexicanos que también están trabajando en el desarrollo de una vacuna. Tenemos capacidad a nivel nacional de llevar a cabo estos diferentes procesos, algunos lógicamente están en etapas todavía más de inicio, están por entrar a lo que podrían ser los ensayos etapa 1; no tenía thought de que ya este grupo científico que menciona en Querétaro podría incluso estar en una etapa 2, lógicamente los ensayos en etapa 3 son los más importantes porque son los que se realizan a una mayor cantidad de personas y es precisamente el que cuando se cumple bien, da pie a que se produzca la vacuna” informó.

De acuerdo con el doctor José Luis Alomía, en el país tenemos capacidad para realizar los diferentes procesos para producir una vacuna (Foto: Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) / Folleto a través de REUTERS)
De acuerdo con el physician José Luis Alomía, en el país tenemos capacidad para realizar los diferentes procesos para producir una vacuna (Foto: Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) / Folleto a través de REUTERS)

Por último, aseguró que todas aquellas vacunas que pretendan producirse en México, sobre todo aquellas que se desarrollan en la nación y que cuentan con todo el apoyo del gobierno, tendrán la oportunidad de hacerlo siempre y cuando tengan todos los estándares que buscan.

“Pero sí se conoce y se sabe que hay grupos de científicos mexicanos desarrollando la vacuna. Tienen todo el apoyo a través de las instituciones correspondientes del gobierno, y si estas vacunas, así como otras que se están desarrollando a nivel internacional, llegan a demostrar estos indicadores que hemos mencionado desde un principio que son tener eficacia, tener calidad, ser seguras, claro que también deberán tener la oportunidad en su momento de pasar a producción”, finalizó.

"Tienen todo el apoyo a través de las instituciones correspondientes del gobierno", recordó Alomía a todos los científicos mexicanos que trabajan en vacunas (Foto: EFE/ Sebastiao Moreira)
“Tienen todo el apoyo a través de las instituciones correspondientes del gobierno”, recordó Alomía a todos los científicos mexicanos que trabajan en vacunas (Foto: EFE/ Sebastiao Moreira)

Durante la primera semana de septiembre, la doctora Esther Orozco, coordinadora del grupo científico que representa a México ante la Coalición para las Innovaciones de Preparación para Epidemias (CEPI, por su siglas en inglés), aseguró que México podría tener su propia vacuna contra COVID-19 en los primeros meses del 2021.

La investigadora detalló que un proyecto basado en el virus que transmite la enfermedad aviar de Newcastle es el candidato más viable para conseguir la primera vacuna mexicana.

Asimismo, precisó que la iniciativa del Laboratorio Avimex, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de Querétaro y el IMSS, ya está en condiciones de arrancar la primera parte de la fase de ensayos con seres humanos.

“Ellos están avanzados (…) Creemos que podemos tener resultados”, añadió la doctora en Ciencias en una reciente entrevista con Reuters.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

México podría tener su propia vacuna contra COVID-19 en los primeros meses de 2021

Esperanza, dudas y miedo: así se enfrenta México a los 70,000 muertos por COVID-19

Gobiernos ruso y mexicano se reunirán este jueves para dialogar sobre vacuna Sputnik-V





Source link

admin

admin

Next Post
Una condena que reescribe la historia de El Salvador | Política

Una condena que reescribe la historia de El Salvador | Política

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recommended

ONU inició visita al Perú para evaluar impacto de la crisis política

ONU inició visita al Perú para evaluar impacto de la crisis política

5 months ago
Prisa vende su negocio de Santilla España a Sanoma y reestructura deuda

Prisa vende su negocio de Santilla España a Sanoma y reestructura deuda

6 months ago

Popular News

    Connect with us

    Calendario

    September 2020
    M T W T F S S
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  
    « Aug   Oct »

    Categorías

    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Finanzas
    • Negocio
    • Noticias internacionales
    • Política
    • Productos
    • Salud
    • Tecnología
    • Viaje
    • Videos

    Mensajes recientes

    • Lo Vibró – @Don Miguelo X @Bulin 47 Oficial| RadioShow| Mr. Ray- Entretenimiento|
    • Metodologías para elaborar presupuestos y planes de inversión en Finanzas
    • ¿Cuanto Cuesta Un Negocio de Sublimación de Playeras, Camisetas, Poleras?
    • México en el exterior – Política exterior mexicana (12/08/2019)
    • Política de privacidad
    • Sobre nosotras
    • Contacta con nosotras

    © 2020 GoodPriceElectronic Todos los derechos reservados

    No Result
    View All Result
    • Hogar
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Finanzas
    • Negocio
    • Noticias internacionales
    • Política
    • Otras
      • Tecnología
      • Viaje
      • Salud
    • Videos
    • Productos

    © 2020 GoodPriceElectronic Todos los derechos reservados