Saturday, January 16, 2021
Good Price Electronic
  • Hogar
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Negocio
  • Noticias internacionales
  • Política
  • Otras
    • Tecnología
    • Viaje
    • Salud
  • Videos
  • Productos
  • Hogar
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Negocio
  • Noticias internacionales
  • Política
  • Otras
    • Tecnología
    • Viaje
    • Salud
  • Videos
  • Productos
No Result
View All Result
Good Price Electronic
No Result
View All Result
Home Noticias internacionales

Santiago Maldonado: Un grupo de expertos internacionales realiza análisis y dictaminará qué pasó

by admin
September 8, 2020
in Noticias internacionales
0
Santiago Maldonado: Un grupo de expertos internacionales realiza análisis y dictaminará qué pasó
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


El Cordillerano dialogó con Sergio Maldonado, hermano de Santiago, a 37 meses de la fecha de su desaparición, para luego ser hallado sin vida en las aguas del río Chubut el 17 de octubre de 2017. Como siempre, dejó varios conceptos y abordó diferentes temáticas.

Con respecto a los reclamos de Justicia respecto de la muerte de Santiago, señaló: “desde que ocurrió lo de mi hermano, siempre dije que en un futuro me iba a pasar lo que sucede ahora: que me toca exigirle a los mismos que me acompañaban en el reclamo, en cuanto al pedido de la búsqueda de Santiago y después en el pedido de Justicia. Eso es porque es al Estado al que se le reclama. Entonces pasa esto, no importan los gobiernos que hayan ni la ideología política partidaria”.

Informó que la causa “está detenida en la Corte Suprema. Estamos a la espera de que se investigue la desaparición forzada. Por cuarta vez impugnamos al juez Gustavo Lleral, desde el 30 noviembre de 2018 que estamos a la espera de que haya un juez que sea imparcial y que investigue. Porque el juez Lleral ya se manifestó y dijo que él period parcial y que Santiago se había ahogado solo, que Gendarmería no tiene nada que ver”.

Asimismo, se refirió a la presentación realizada por el Ministerio de Seguridad de la Nación ante los tribunales federales, donde se denunció al exjefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad de la gestión 2015-2019, Pablo Noceti, por su responsabilidad penal en el operativo realizado por la Gendarmería Nacional el 1° de agosto de 2017. “Con esa información, hay un juez que cube que la Gendarmería no tiene nada que ver”, señaló Maldonado.

Recordó que hay diferentes causas en curso, vinculada a la muerte de Santiago, “como el juicio al médico, que también estamos esperando desde el año pasado. Hace dos años que tengo la causa de espionaje detenida, las escuchas ilegales que me hicieron a mi teléfono en la Corte Suprema, todo hace que sea una desaparición forzada. Si hubiese sido otra cosa, no hubieran ocurrido todos estos atenuantes y cómo se fue desmembrando y separando, como si fueran diferentes patas en una causa”.

Agregó que se le pidió en el mes de enero al gobierno nacional, que le aprobara la creación de un grupo de expertos independientes, pero que aún no respondieron. “Entonces, tomamos la decisión de hacerlo por nuestra cuenta.

El 1° de agosto, a cumplirse tres años de la desaparición de Santiago, se empezó a trabajar con este grupo que es de Chile, México y Colombia. Está integrado por diferentes profesionales para avanzar en la búsqueda de la verdad”, contó.

Y añadió: “No deberíamos hacer esto los familiares, sino que debería de haber un grupo que trabaje para el Estado en forma independiente y que aclare todos estos temas, porque lo que sucede es que el Estado nunca investiga al propio Estado. En el caso de Santiago actuó Gendarmería y quien luego investiga es la Policía Federal y la Prefectura. En el caso de Rafael Nahuel actuó Prefectura e investiga la Policía Federal y la Gendarmería. Todos responden al mismo Ministerio de Seguridad, entonces nunca va a salir algo imparcial de eso”.

Maldonado indicó que esperan que ese cuerpo de expertos tenga un dictamen para el próximo 17 de octubre. “Así como fue el día que apareció Santiago, será el día que tengamos un poco más de claridad en la parte privada, de qué es lo que pasó en la causa. Ese día nos brindarán un informe como corresponde. Por otro lado, el 30 de julio, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos lo emplazó al gobierno argentino, a que tiene que dar explicaciones, así fue ratificado y tiene tres meses para expedirse e informar qué se hizo en la causa de Santiago. Esas son las fechas que tenemos”, expuso.

Consultado sobre cómo se solventan los gastos de ese grupo de expertos, Maldonado respondió que se abona con fondos propios.

“Todavía no lo pagué y es algo que tendré pendiente, pero para la búsqueda de la verdad no importa el costo. Cada vez que apelamos hay que pagar. Ir a la Corte Suprema implica un depósito de 100 mil pesos. Cuando se cube que la Justicia funciona cuando tenés plata, es verdad en parte, porque hay gente que no puede acceder a un abogado privado y tiene que depender de un abogado público. Y los del Estado no son malos, pero a veces los intereses no son los mismos”, contestó.

“De hecho en la causa de Santiago hay cuatro querellas más y ninguna acompañó. Ni las escuchas ilegales que llegaron a la Corte Suprema, ni el pedido de desaparición forzada, ni la recusación al juez Lleral. Eso significa que las cuatro querellas tienen sus intereses personales, u otros intereses que no son los que son propios a la familia, que quiere saber qué pasó”, opinó el hermano de Santiago.

“En la Argentina, hay solo dos casos en los que se avanzó como desaparición forzada, el resto fue por homicidio. Y yo me pregunto: cómo se puede juzgar a alguien por homicidio, sin que aparezca un cuerpo. Ese es el tema de la desaparición forzada, son causas largas donde no hay familias ni abogados que estén dispuestos a aguantar todo ese tiempo, porque son causas muy largas. Si vamos a los casos de lesa humanidad, todavía siguen en vías de investigación”, concluyó.





Source link

admin

admin

Next Post
¿Por qué es interesante el Quality Growth? Negocios resilientes en un mundo de tipos bajos

¿Por qué es interesante el Quality Growth? Negocios resilientes en un mundo de tipos bajos

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recommended

Pilar Mazetti y su regreso al Ministerio de Salud – El Comercio Perú

Pilar Mazetti y su regreso al Ministerio de Salud – El Comercio Perú

2 months ago
Ministro Montenegro consideró que debe primar la salud y la reactivación económica en el país

Ministro Montenegro consideró que debe primar la salud y la reactivación económica en el país

4 months ago

Popular News

    Connect with us

    Calendario

    September 2020
    M T W T F S S
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  
    « Aug   Oct »

    Categorías

    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Finanzas
    • Negocio
    • Noticias internacionales
    • Política
    • Productos
    • Salud
    • Tecnología
    • Viaje
    • Videos

    Mensajes recientes

    • Knife Sharpener, AUMIO 4 in 1 Kitchen Knife Sharpener and Scissor Sharpener Manual Adjustable Angle Professional Sharpener Repair and Polish Blades Quickly Safely for Various Knives
    • Política monetária
    • APEMAN Trail Camera 16MP 1080P No-Glow Infrared Night Vision Hunting Camera for Wildlife Monitoring, Garden, Home Security Surveillance
    • MISTERIO DE SALUD GARANTIZA VACUNAS CONTRA LA COVID – 19
    • Política de privacidad
    • Sobre nosotras
    • Contacta con nosotras

    © 2020 GoodPriceElectronic Todos los derechos reservados

    No Result
    View All Result
    • Hogar
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Finanzas
    • Negocio
    • Noticias internacionales
    • Política
    • Otras
      • Tecnología
      • Viaje
      • Salud
    • Videos
    • Productos

    © 2020 GoodPriceElectronic Todos los derechos reservados