El éxito de Ecoleather en el mercado se debe a las inversiones que realizó para equipar sus instalaciones con tecnología de punta, de manera a competir con empresas de cualquier parte del mundo. Arrancó en Encarnación y desde el año 2000 se convirtió en Ecoleather SACI como fabricante exclusivo de sofás y sillones reclinables.
Ecoleather se dedica a la producción de sofás y sillones reclinables de alta gama con la marca Coufa. Sus líneas de sillones y sofás reclinables con mecanismos de aperturas de empuje, handbook, eléctricos y eléctricos de elevación, acompañadas con masajeadores, vibromasajeador y sillones terapéuticos, en materiales optativos como ser cuero genuino, tela y ecocuero, que son los más requeridos en el mercado.
“Nuestros directores empezaron a ver alternativas diferentes para implementar en el país, por lo que comenzamos a participar de ferias internacionales del rubro, tanto como expositor como también de observador”, comenta Diego Costa, gerente comercial de la firma. Por ello, entre los proyectos de la empresa está el seguir participando de las ferias más importantes del mundo, así como seguir con inversiones en tecnología.
En ese marco, su planta de producción incorporó en los últimos años máquinas computarizadas para cortes de madera y máquinas de costuras diferenciadas, a fin de tener una precisión en los ensamblados de los productos que fabrican, que les permiten ofrecer productos de alta calidad a nivel mundial.
Las plantas fabriles de Ecoleather se encuentran en Fernando de la Mora, Zona Sur, tanto la de ensamble, con 6.500 m2, como la de estructuras, con 1.500 m2, totalizando así 8.000 m2 de espacio de producción. Su distribución la realiza a través de las mejores tiendas del rubro en todo el país.
Hoy, la empresa, a causa de la pandemia, está trabajando con un 50% de sus empleados, refiere Costa. Sin embargo, manifiesta que aunque parezca raro, siempre el grupo de empresas a la que pertenece Ecoleather creció en tiempos de disaster. Por lo que anuncia que en un corto tiempo se tendrá otra nueva fábrica que se está terminando, con una inversión interesante, siempre apuntando a la marca nacional.
A nivel internacional estuvo exportando hasta el año 2019, realizando envíos a todo el Mercosur. Sin embargo, actualmente debido a los problemas económicos de sus aliados comerciales y a raíz de las diferencias cambiarias este año no han exportado. “Esperemos que pronto mejore la situación, ya que tenemos abiertas las puertas para reiniciar en cualquier momento los envíos”, expresa Costa.
“Hoy la industria nacional apunta a las inversiones en tecnología, para así hacer frente a los productos importados y poder competir en calidad con ellos”, asegura.