El informe Restoration Insights: Journey Test-In de Mastercard muestra que en la period de la COVID-19 hay tres países del G20 que están liderando la reactivación del gasto en viajes y entretenimiento: Italia, Rusia, Francia, Australia y Alemania. Y detalla que ya se observan algunas tendencias: el viaje por carretera, el consumo native y boutique y los viajes personales sobre los corporativos.
A partir de los consumos realizados con tarjetas de crédito y débito en los países que integran el G20, Mastercard ha afirmado que pese a los desafíos que plantea la pandemia de coronavirus y que “no hay forma de escapar de la recesión”, también “hay señales prometedoras relacionadas con el gasto de los consumidores, incluyendo los sectores más afectados como el turismo”.
El despegue del turismo nacional es la primera tendencia que observa Mastercard en esta period de viajes en pandemia, y destaca el crecimiento en el alquiler de vehículos.
“En el segundo trimestre de 2020, el porcentaje del alquiler de autos en el gasto complete de transporte casi se duplicó, creciendo del 9% en 2019 al 17%, a medida que los consumidores dan prioridad a los medios de transporte locales”, cube y a modo de ejemplo nombra a Suiza y Alemania, donde los viajes no aéreos “constituyeron aproximadamente tres cuartos de los viajes de la semana que terminó el 7 de agosto”.
En Europa, detalla el informe, “las ventas transfronterizas de gasolina están aumentando en relación con el resto del mundo” y esto parece estar influenciado “por la facilidad precise de conducir a través de las fronteras en relación con los vuelos; una percepción de mayor seguridad en un vehículo particular person y la capacidad de controlar todo el viaje puerta a puerta”

El estudio advierte que se ha incrementado el gasto en gasolina, lo cual pone en evidencia que los turistas se están volcando en los viajes por carretera. La tendencia de viajar cerca de casa “también ha impulsado los alquileres de medios de transporte para la micro movilidad”, como scooters y bicicletas.
“No hay duda de que a la gente le encanta viajar. Sin embargo, lo que estamos viendo es que la forma en que viajan se ha ido adaptando durante este tiempo”, ha dicho Steve Sadove, asesor principal de Mastercard.
En segundo lugar se menciona que en este nuevo contexto “lo boutique es stylish”. Mastercard ha observado un aumento del gasto en hoteles boutique y señala que “la tasa de recuperación world de los hoteles boutique ha superado la recuperación de los grandes hoteles en más el 50%.
Esto ha ocurrido, explican, porque los viajeros “optan por alojarse en pequeños hoteles independientes que permiten distanciamiento social”. También hacen foco en la personalización, que “no es nada nuevo” pero, tras la pandemia, se reforzará esta tendencia a “la experiencia en cada etapa del viaje”.
Y como tercer punto destacan que los viajes personales “lideran la recuperación”. La comparación entre el consumo de las tarjetas personales y las corporativas, “muestra que el gasto en viajes aéreos y alquiler de autos de los consumidores está recuperándose antes que los viajes corporativos”
En este punto, explican que el gasto corporativo está “rezagado” como resultado de la gestión de riesgos y costos que están aplicando las empresas para sobrevivir a la disaster económica derivada del coronavirus, a lo que se suma “una mejor tecnología de videoconferencia que está ayudando a satisfacer la necesidad temporal de reuniones, ya que las restricciones siguen vigentes”.
El estudio concluye que una vez que se supere la disaster “la historia no se centrará tanto en cómo la gente dejó de viajar. Más bien, se tratará de cómo cambiaron sus conductas de viaje a lo largo del camino”