Sunday, March 7, 2021
Good Price Electronic
  • Hogar
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Negocio
  • Noticias internacionales
  • Política
  • Otras
    • Tecnología
    • Viaje
    • Salud
  • Videos
  • Productos
  • Hogar
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Negocio
  • Noticias internacionales
  • Política
  • Otras
    • Tecnología
    • Viaje
    • Salud
  • Videos
  • Productos
No Result
View All Result
Good Price Electronic
No Result
View All Result
Home Finanzas

Estela Díaz: “La economía y las finanzas han sido sectores muy resistentes a la perspectiva de género”

by admin
September 5, 2020
in Finanzas
0
Estela Díaz: “La economía y las finanzas han sido sectores muy resistentes a la perspectiva de género”
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


La Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual Estela Díaz y el Ministro Pablo López inauguraron esta mañana el curso de sensibilización en Ley Micaela para las máximas autoridades del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia de Buenos Aires.

“La economía y las finanzas han sido sectores muy resistentes a la inclusión de la agenda feminista y de la perspectiva de género. Esto habla de manera innegable de un cambio cultural, social, político absolutamente significativo. Hablamos de relaciones sociales estructurales de desigualdad  que tienen que ver con la economía, la política, la institucionalidad y también con las relaciones personales, familiares y sociales”.

 

Hoy participé con autoridades, compañeras y compañeros de @arba de la capacitación sobre la #LeyMicaela. El encuentro estuvo encabezado por @EstelaDiaz63, ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de PBA. pic.twitter.com/pMNJFFn1rr


— Cristian Girard (@cristiangirard) September 4, 2020


La Ministra dio comienzo a la instancia de formación mencionando el decreto de Cupo Laboral Travesti, Trans y Transgénero en la administración pública nacional. “Es una acción reparatoria de construcción de futuro para el colectivo travesti trans, que tiene tantos derechos vulnerados. En la Provincia ya estamos implementando la Ley Diana Sacayán que lleva el nombre de una incansable luchadora”.

El Ministro de Hacienda y Finanzas Pablo López afirmó: “La Ley Micaela es una política elementary, la sensibilización en materia de género es central para la gestión pública, para la manera de pensar, de diseñar e implementar las políticas públicas en todos los niveles del Estado” y agregó “nuestra mirada económica, la igualdad, la equidad, son un objetivo central que nos propusimos en la gestión. Es imprescindible entender que las desigualdades sociales están atravesadas por las cuestiones de género”.

 


El Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires es la autoridad de aplicación de la Ley Micaela en el Poder Ejecutivo bonaerense para sus 500.000 trabajadoras y trabajadores. Ha capacitado a catorce ministerios y organismos públicos.

 



López detalló que los datos brindados por del INDEC evidenciaron que “los aglomerados urbanos relevados de la Provincia de Buenos Aires, se observa que los ingresos de las mujeres son casi un 30% más bajos que los de los varones, en promedio, en los asalariados informales se incrementa y llega hasta un 40%. Estos niveles de desigualdad en la provincia son mayores que los del país. Es elementary avanzar hacia una agenda feminista desde la política pública, desde el Estado y específicamente desde el estado provincial”.

Mencionó que su Ministerio  “está empezando a trabajar en esta agenda, en un presupuesto con perspectiva de género, en incorporar en las estadísticas de la provincia un sistema de indicadores que permitan diagnosticar y evaluar la evolución de las brechas de género e incorporar las categorías no binarias. Es importante iniciar este camino de reflexión que luego tiene que permear la cotidianeidad”.

[ARBA]

Por la tarde, fue el turno de la capacitación de sensibilización a máximas autoridades de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA). La apertura  de la jornada estuvo a cargo de la Ministra Estela Díaz y el Director Ejecutivo de ARBA, Cristian Girard.

 

La Ministra Estela Díaz se reunió con representantes del BID junto a funcionarios de @HaciendaPBA. Compartieron agenda acerca del modo en que la pandemia afecta diferencialmente a los géneros. Se proyectó delinear líneas de investigación conjuntas sobre desigualdades de género. pic.twitter.com/Fc8SX4CU86


— Ministerio de Mujeres PBA (@MinMujeresPBA) September 4, 2020


Estela Díaz afirmó: “Nuestro interés y esfuerzo es que cada una de las capacitaciones que presentemos sean situadas, con especialistas que les van a hacer un acercamiento a la temática de género, pero mirándolo desde el sector con el que trabajan todos los días” y continúo, “les invito a debatir a ustedes que son las máximas autoridades del ARBA como puntapié inicial para después seguir con el conjunto de trabajadoras y trabajadores. Esta perspectiva tiene que ver con la prevención de las violencias pero también con el objetivo de construir justicia social e igualdad, ése es el imperativo de un Gobierno como el que estamos convocadas a compartir por nuestro Gobernador Axel Kicillof”.

Por su parte, Cristian Girard expresó: “Desde nuestro lugar queremos mostrar el compromiso y la vocación por reivindicar esta lucha política por la igualdad de género, por la construcción de una sociedad más justa, una sociedad menos desigual que tiene como condición necesaria la lucha por la reducción de la desigualdad de género” y sumó “una de las cosas más importantes a trabajar dentro del organismo tiene que ver con los micromachismos que culturalmente reproducimos quizás de manera inconsciente”. 

El Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires es la autoridad de aplicación de la Ley Micaela en el Poder Ejecutivo bonaerense para sus 500.000 trabajadoras y trabajadores. Ha capacitado a catorce ministerios y organismos públicos.

Los cursos de Ley Micaela son coordinados por la Unidad de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad del Ministerio. Su Directora Paula Belloni, junto al Director de Formación y Capacitación, Néstor “Yuyo” García continuaron con la capacitación en modalidad digital.

Belloni describió la modalidad de la capacitación y mencionó que “el objetivo es que, a partir de este diagnóstico, nos realicemos preguntas sobre la importancia de incorporar la perspectiva de género, tanto en lo laboral como lo private.”  Luego, García resaltó que lo que se pretende “de una implementación correcta de la Ley Micaela en el Estado de la Provincia de Buenos Aires, es que las funcionarias, los funcionarios, las y los trabajadores del Estado actúen con perspectiva de género” y recordó que “decisiones del Estado, de agentes del Estado, sin perspectiva de género, terminaron provocando la muerte de Micaela”.

Tanto la capacitación del Ministerio de Hacienda y Finanzas como la de ARBA contaron con la disertación de la economista e investigadora independiente  del CONICET Corina Rodríguez Enríquez, quien forma parte del Centro Interdisciplinario para el Estudio de las Políticas Públicas. La investigadora realizó un recorrido histórico, sociológico sobre los conceptos de sexo,  género; división sexual del trabajo, actividades de cuidado y las desigualdades procedentes de la reproducción de los estereotipos de género, los roles, las prácticas y las relaciones sociales en el  patriarcado.

En los encuentros se lleva adelante un foro de debate y una encuesta de evaluación de la formación. La jornada dejó inaugurado el ciclo de capacitaciones que se llevará a cabo con la totalidad de las trabajadoras y los trabajadores del Ministerio de Hacienda y Finanzas y de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires.





Source link

admin

admin

Next Post
Nikki Mackliff invita a amar sin limitaciones con nuevo sencillo | Música | Entretenimiento

Nikki Mackliff invita a amar sin limitaciones con nuevo sencillo | Música | Entretenimiento

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recommended

Bayer pierde 10.803 millones de euros por las depreciaciones en el negocio agrícola | Economía

Bayer pierde 10.803 millones de euros por las depreciaciones en el negocio agrícola | Economía

4 months ago
Qué país europeo les ofrece a los argentinos visas para viajar, radicarse y trabajar desde allí en forma remota – infobae

Qué país europeo les ofrece a los argentinos visas para viajar, radicarse y trabajar desde allí en forma remota – infobae

5 months ago

Popular News

    Connect with us

    Calendario

    September 2020
    M T W T F S S
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  
    « Aug   Oct »

    Categorías

    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Finanzas
    • Negocio
    • Noticias internacionales
    • Política
    • Productos
    • Salud
    • Tecnología
    • Viaje
    • Videos

    Mensajes recientes

    • Viaj a Nc
    • ¡El resumen de la jornada en vivo! | Televisa Deportes
    • Mueble de Entretenimiento Personalizado para TV
    • Josue Yrion Predicas ⭐ Principios Bíblicos Sobre Las Finanzas ⭐ Predicas Cristiana
    • Política de privacidad
    • Sobre nosotras
    • Contacta con nosotras

    © 2020 GoodPriceElectronic Todos los derechos reservados

    No Result
    View All Result
    • Hogar
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Finanzas
    • Negocio
    • Noticias internacionales
    • Política
    • Otras
      • Tecnología
      • Viaje
      • Salud
    • Videos
    • Productos

    © 2020 GoodPriceElectronic Todos los derechos reservados