En esta pandemia por el coronavirus, diversos agricultores y exportadores se quedaron sin ganancias, algunos hasta tuvieron que cambiar de oficio. Pero otro, tuvieron que adaptarse al cambio, así lo explica, Alejandro Fuentes, presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú.
“Realmente lo increíble es que pequeños productores en el Perú, hayan logrado salir con lo que viene a ser productos rotativos con el maíz, la papa, alfalfa. A un cultivo permanente, como es la palta, no solo para el mercado native, sino han decidido plantar palta Hass, que es la que más se eat en el mundo, no necesariamente en el Perú, sino en el mundo, tiene una mirada no solo en el mercado native, si no de exportación. Esto tiene un beneficio para el pequeño productor, no depende de un mono mercado, si no que ahora tiene muchos mercados y logras identificar riesgos”, señaló.
También puedes leer: Palta peruana llega a los grandes mercados de Corea del Sur y Tailandia
Por otro lado, Alejandro nos explica como se logró pasar todas las barreras que puso el coronavirus en este rubro de la producción de alimentos.
“El agricultor ha pesar de la pandemia y todos los obstáculos que hubieron en el tema logístico y cuidado de la salud. Ha seguido trabajando, ha tenido la capacidad de adaptarse y es el éxito para salir adelante en esta pandemia, poder seguir trabajando y superando esos obstáculos, el Perú hace tiempo atrás es el segundo exportador de palta Hass en el mundo después de México, hemos dejado atrás a Chile y a Sudáfrica“,
Para finalizar, el presidente de los Gremios de Productores, nos contó las características de este gran producto y que es infaltable en nuestra cocinar nacional.
“Nuestra palta es muy saludable, por su sabor ha logrado conquistar mercados que no period muy conocida, un producto exótico. Además es un alimento fácil de preparar, ya sea en una ensalada y sandwich, entonces esa facilidad le ha dado mayor consumo”, finalizó.