La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) hizo un llamado a los gobiernos para restablecer urgentemente la conectividad aérea international y abrir fronteras.
La asociación expresó en un comunicado lo que llamaron una “profunda frustración de la industria” debido a las las políticas gubernamentales de mantener fronteras cerradas, continuar con restricciones de viaje y con cuarentenas.
“Proteger a sus ciudadanos debe ser la máxima prioridad de los gobiernos. Pero demasiados gobiernos están luchando contra una pandemia international de forma aislada con la visión de que cerrar las fronteras es la única solución. Es hora de que los gobiernos trabajen juntos para implementar medidas que permitan reanudar la vida económica y social, mientras controlan la propagación del virus ”, dijo Alexandre de Juniac, Director Common y CEO de IATA.
De acuerdo a lo escrito en el llamado, todas estas medidas continúan aniquilando la demanda de viajes. Para la temporada alta de verano los estudios de IATA revelaron que cuatro de cada cinco viajeros potenciales se quedaron en casa, esto comparando el mismo período del año anterior.
Ante el llamado urgente a que los gobiernos que comprendan la gravedad de la disaster que enfrenta la industria aérea y las consecuencias para quienes trabajan en ella, la asociación propuso que se abran las fronteras siguiendo los siguientes puntos:
- Implementar la guía de despegue de la Organización de Aviación Civil Internacional de manera common.
- El desarrollo de un marco común acordado para que los estados lo utilicen en la coordinación de la reapertura segura de sus fronteras a la aviación.
- Desarrollar medidas de prueba de Covid-19 que permitan la reapertura de fronteras y al mismo tiempo permitan reducir el riesgo de importación del virus.
En el mismo comunicado, IATA pide el apoyo financiero de los gobiernos para proteger a las aerolíneas y a su fuerza laboral. Anteriormente, la organización ya había pedido minimizar cuarentenas.
“Lo que está matando a la aviación es el hecho de que los gobiernos no están gestionando los riesgos de abrir fronteras. En cambio, mantienen la movilidad international efectivamente bajo llave. Y si esto continúa, el daño a la conectividad international podría volverse irreparable, lo que generará sus propias graves consecuencias para las economías y la salud pública” finaliza el llamado con la declaración de Alexandre de Juniac.