“La movilidad, sin ninguna duda”, está detrás de los ingentes rebotes en los contagios desde que se retomó la “normalidad” en el mes de junio, y en esta movilidad, el presidente del Gobierno cree que el “relajamiento” de la gente en cuanto a “los niveles de protección” ha sido especialmente significativo. Junto a ello, Pedro Sánchez considera que determinadas comunidades autónomas no han dispuesto de los “las capacidades estratégicas” adecuadas y apuntó directamente a la Comunidad de Madrid: “Nos preocupa el estado de salud pública y de la epidemia en Madrid”.
El jefe del Ejecutivo emitió este diagnóstico en declaraciones a la Cadena Ser para explicar los motivos que explicarían la situación precise de rebrotes tras el retorno de las vacaciones y a pocos días de iniciarse la vuelta a los colegios. Sánchez comentó la situación desfavorable que vive la región que preside la fashionable Isabel Díaz Ayuso, pero eludió responsabilidades. “Estamos haciendo lo que tenemos que hacer con la Comunidad de Madrid: poner a disposición medios, recursos económicos, cogobernanza y colaboración”, pero “nos preocupa”, dijo, tanto el estado de la salud pública como el de la evolución de la pandemia.
“Estamos haciendo lo que tenemos que hacer con la Comunidad de Madrid: poner a disposición medios, recursos económicos, cogobernanza y colaboración”
Sánchez se refirió directamente a los responsables políticos de la Comunidad para reprocharles que no se avengan a negociar los presupuestos Generales del Estado, que precisamente irían en favor de disponer de más recursos para luchar contra la pandemia. “Cuando les escucho que no apoyan un borrador de presupuestos porque son alternativa, en un momento como este hay que dejar a un lado la lucha partidista, se sienten en el Congreso o en la Puerta del Sol”, aleccionó.
En cuanto a la explicación del hecho de que España sea de los países que peor afronta el retorno a la “normalidad” tras el periodo vacacional, el presidente se remitió a las explicaciones de Miguel Hernán, epidemiólogo de la Universidad de Harvard, para recordar que “somos nosotros los que podemos actuar como muro” frente a la extensión del virus, y que “la movilidad, sin ninguna duda”, está detrás de esta evolución negativa. “Ha habido relajamiento en cuanto a niveles de protección” de la gente, responsabilizó el presidente, junto al hecho de que algunas autonomías no dispusieron de los medios necesarios para controlar las cadenas de contagios, apuntó.
“Ha habido relajamiento en cuanto a niveles de protección” de la gente
Aunque Sánchez aseguró que el Gobierno se esforzó por reforzar mucho los niveles de coordinación, los niveles de rastreo, “las capacidades estratégicas de algunas CCAA tienen que mejorar”, apuntó. El presidente aseguró que no quería entrar en una dialéctica sobre las posibles responsabilidades, pero insistió en que el Gobierno central ha puesto “medios materiales a disposición de los gobiernos regionales y que un complete de 11 comunidades autónomas la han solicitado ya. Sánchez también recordó que el Ejecutivo ha puesto medios digitales al alcance, como la aplicación Radar Covid, y medidas legales, por lo que no ha incurrido en “dejación de funciones” como le afean desde la oposición.