“Es mejor prevenir que lamentar”, reza un viejo dicho, muy acertado cuando se habla de un bien tan preciado como la salud.
El contexto precise, en que una pandemia amenaza a todos pero de forma especial a quienes tienen condiciones médicas preexistentes, vuelve a poner sobre el tapete la importancia de la medicina preventiva.
La medicina preventiva fomenta la salud, prevención y detección temprana de enfermedades, identificando factores de riesgo y condiciones médicas muchas veces ocultas que atentan contra el bienestar integral del ser humano.
Listín Diario, en un nuevo aporte a sus lectores, presenta este martes 1 de septiembre un suplemento digital sobre el tema. Estará disponible en su portal, listindiario.com.
En el documento colaboran renombrados especialistas de distintas áreas de la salud. Estos abordan temas de interés, que van desde la atención primaria, inmunización y nutrición hasta la salud psychological y las enfermedades crónicas no transmisibles.
Para esta edición especial, Listín Diario cuenta con el acompañamiento del physician Alejandro Cambiaso, experto en medicina preventiva y gestión hospitalaria.
Cambiaso dirige la Unidad de Salud Preventiva / Centro de Acceso Directo del Hospital Normal de la Plaza de la Salud y es fundador y presidente de la Asociación Dominicana de Turismo de la Salud (ADTS).
Además, es médico asociado del Programa International de Cleveland Clinic, con actualización en medicina interna de Harvard University.
CLAVES
Personalizada.
La medicina preventiva permite establecer recomendaciones personalizadas para disfrutar una vida plena y se auxilia de modernas tecnologías y distintas especialidades médicas.