Friday, March 5, 2021
Good Price Electronic
  • Hogar
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Negocio
  • Noticias internacionales
  • Política
  • Otras
    • Tecnología
    • Viaje
    • Salud
  • Videos
  • Productos
  • Hogar
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Negocio
  • Noticias internacionales
  • Política
  • Otras
    • Tecnología
    • Viaje
    • Salud
  • Videos
  • Productos
No Result
View All Result
Good Price Electronic
No Result
View All Result
Home Salud

El personal de salud venezolano, el más expuesto al COVID-19 | Coronavirus | DW

by admin
August 30, 2020
in Salud
0
El personal de salud venezolano, el más expuesto al COVID-19 | Coronavirus | DW
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


Aunque las cifras de muertes y contagios por COVID-19 en Venezuela están por debajo de otros países de la región, varios estudios aseguran que el private de salud venezolano tiene el mayor riesgo a enfermar y morir por coronavirus en el mundo. Agosto fue un mes trágico para el sector salud venezolano, que lleva cinco años protestando por la escasez de medicinas, pocos insumos, mala infraestructura y bajos salarios. Ahora también protestan por la falta de equipos de protección private (EPP) para afrontar la pandemia. Según el reporte de la organización Médicos Unidos por Venezuela, hasta la fecha han muerto 106 trabajadores de salud en el país, un 25% de letalidad, por sospecha de COVID-19.

En marzo de 2020, la Organización Panamericana de la Salud determinó que Venezuela period uno de los países en la región con mayores deficiencias para atender la disaster del COVID-19. Seis meses después, la situación ha empeorado a niveles que la propia OPS está gestionando la compra de 370.000 reactivos de antígenos para enviar a Venezuela, donde las pruebas PCR están centralizadas por las autoridades y hay retrasos en dar los resultados. Esto ha causado un aumento en contagios, sobre todo entre trabajadores de la salud.

La OPS también ha hecho entrega de 20 toneladas de EPP para los trabajadores sanitarios que están en la primera fila de atención a los contagiados de COVID-19. Además, la UE y otros países han ayudado a Venezuela con insumos para hospitales que acumulan 1.500 toneladas desde que comenzó la pandemia. Aún así es “insuficiente” cube a DW Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Enfermería del Distrito Capital. Contreras explica “que es una constante, la falla de la dotación de los equipos de bioseguridad, no solamente en los hospitales del Distrito Capital, sino a lo largo y ancho del país, en sus 24 estados, en los más de 300 centros de salud que tenemos, que incluye con esto los 46 hospitales centinelas que se establecieron hace más de 5 meses cuando se detectaron los primeros casos de contagio de COVID-19 en el país”.

Contreras ve con alarma cómo aumentan los casos de private de salud infectado: hasta la fecha sobrepasan los 600 contagios y mas de 100 muertes, según las cifras de Médicos Unidos por Venezuela. Hay que acotar que las cifras son hechas con “criterios subjetivos de contagio” explica Contreras, “porque lamentablemente para ser incluido en los reportes de fallecidos deben tener la PCR positiva, sin embargo,  la escasez de pruebas en el país hace imposible determinar fehacientemente el número de contagiados y que se incluyan el fallecimiento de estos compañeros en el registro de los fallecidos por contagio de COVID-19”. Para Contreras esto es un indicador de que se están incumpliendo las recomendaciones de la OMS “que establece que el private debería ser objeto de pruebas para verificar que no estén contagiados y ralentizar la curva de contagio dentro de nuestros hospitales”.

El país con menos laboratorios

El Vicepresidente de la Sociedad Venezolana de Infectología, el Dr. Manuel Enrique Figueras, también ve con alarma cómo se han venido administrando las pruebas de COVID-19 en el país. El Dr. Figueras habló con DW y dijo que “parte del problema es que somos el país que menos laboratorios tenemos para hacer pruebas moleculares en América, y eso es impresionante e inadecuado… y más cuando hay laboratorios, públicos y privados, incluso en distintas universidades, que tienen la capacidad, pero simplemente no se están autorizando”. “En este escenario nos manejamos como médicos en un país donde no tenemos los elementos de diagnóstico los cuales están totalmente centralizados, manejados desde un punto de vista político”, protesta.

Coronavirus Venezuela Protest Krankenhaus Versorgung (picture-alliance/dpa/A. Cubillos)

Una empleada de la Maternidad Estatal Concepción Palacios de Caracas fabrica tapabocas con sábanas del hospital, en una imagen de marzo.

Las dificultades que viven los trabajadores de salud en Venezuela para atender a sus pacientes no ha hecho que abandonen sus puestos frente a la pandemia. El Dr. Figueras explica que las fallas en el sistema de salud generan “tristeza, depresión y rabia” entre sus colegas. Sin embargo “a pesar de no tener los equipos de protección adecuados, a pesar de que no se tienen los sueldos adecuados, de que muchas veces no tienen luz, hay muchos profesionales de la salud que siguen con mucha mística ejerciendo su labor, es lamentable que esa mística no sea recompensada con mejores salarios o con hospitales con mejores recursos” cube el Dr. Figueras.

“Ni agua para lavarnos las manos en el hospital”

Tras años protestando sin ver mejoras en las carencias del sector venezolano de la salud, a sus trabajadores no les queda otra cosa que hacer “de tripas corazón”, nos cuenta a DW el Dr. Oscar Navas, presidente de la Sociedad de Médicos y Residentes del Hospital Universitario Dr. Luis Razetti del estado Anzoátegui, el más grande del oriente de Venezuela. El Dr. Navas explica que recientemente ha visto mejoras en la entrega de EPP por parte del Estado a raíz de la pandemia, pero que al comenzar la cuarentena no tenían “ni agua para lavarnos las manos en el hospital”.

La situación en Anzoátegui period tan compleja que el private del hospital Razetti organizó una iniciativa llamada “Ayúdanos para Ayudar”, que consiste en pedir por redes sociales los equipos que necesitaban los médicos y enfermería para trabajar. “Lo hemos venido logrando y también hemos empezado a recibir ayuda gubernamental, pero en algún momento el 100% de los EPP que teníamos provenían de la solidaridad de la gente, ahora eso está en el 70%, porque el gobierno en sus distintos niveles tanto regional como nacional ha empezado a participar y asumir su rol” cube el Dr. Navas.

“Impotencia de ver morir a nuestros maestros por no tener recursos”

Aún así en el hospital Razetti de Anzoátegui los trabajadores de salud han visto morir a 12 médicos en dos semanas. Para el Dr. Navas las pérdidas dentro del gremio es inconcebible, “no se imaginan la impotencia que es para nosotros ver a nuestros maestros morir en nuestras manos por no tener los recursos para atenderlos”. “Nosotros estamos formados en la escasez y forjados en la dificultad, todos los días tenemos que inventar algo para resolver un problema… hay procedimientos sencillos que uno aprende en los libros, pero tenemos que también estudiar la manera de aplicarlos con los pocos recursos que tenemos a mano para salvar vidas y para eso nuestros maestros son clave” explica el Dr. Navas.

Ver a sus colegas dar la vida por el juramento hipocrático es un valioso mensaje para el private de salud que no se ha ido de Venezuela y continúa trabajando a pesar de persecuciones políticas, escasez, deficiencias en la infraestructura y un sueldo que apenas llega a los 15 dólares mensuales para un médico. El Dr. Navas lo ve como un incentivo para continuar trabajando ya que “entendemos que esos maestros y colegas que murieron lo hicieron dando lo mejor de su talento, lo mejor de sus capacidades, lo mejor que sus manos, sus mentes y su corazón podían dar para atender a nuestra gente enferma, aun al costo de sus vidas y, entonces, cómo yo, ante ese poderosísimo legado y esa grandísima enseñanza, puedo hacer otra cosa que seguir en sus pasos y luchar por que mejoren las cosas”.

(lgc)

  • Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

    La evolución de la pandemia del coronavirus (II)

    OMS: “No hay una fórmula mágica contra el coronavirus”

    La Organización Mundial de la Salud aseguró que, más allá de los cientos de estudios que se realizan en el mundo en busca de vacunas, “no tenemos una fórmula mágica contra el coronavirus”. Las palabras de Tedros Adhanom Ghebreyesus no son tan optimistas como lo esperaban quienes aspiran pronto a recuperar la normalidad. (03.08.2020).

  • Protestas en Berlín: afiche con el rostro de Angela Merkel.

    La evolución de la pandemia del coronavirus (II)

    Protesta en Berlín contra las medidas antipandemia

    La masiva protesta convocada en Berlín por grupos antivacunas, teóricos de la conspiración, ultraderechistas y ciudadanos afectados por las restricciones adoptadas para frenar el coronavirus, provocó una serie de reacciones entre la prensa y las autoridades de Alemania. Los números de contagios aumentan, y pasaron de entre 250 y 300 diarios en junio a más de 800 en los últimos días. (2.08.2020).

  • Cruces en la arena. (2.08.2020).

    La evolución de la pandemia del coronavirus (II)

    OMS: La pandemia será “muy larga”

    La Organización Mundial de la Salud advirtió que la lucha contra la pandemia del coronavirus será muy larga, y que es possible que las consecuencias de esta disaster sanitaria se sientan durante décadas en todo el planeta. La OMS llamó también a no bajar los brazos en la lucha y mantenerse alertas para evitar una segunda ola tan fuerte como la primera. (2.08.2020).

  • Pruebas de laboratorio de Sanofi para una vacuna contra el COVID-19.

    La evolución de la pandemia del coronavirus (II)

    Acuerdo de la UE con Sanofi por 300 millones de vacunas

    En nombre de los 27 Estados miembros, la Comisión Europea anunció que había reservado 300 millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19 que se encuentra desarrollando actualmente el grupo farmacéutico Sanofi. El Ejecutivo europeo mantiene, por otra parte, “intensas negociaciones” con otros fabricantes de vacunas, precisó en un comunicado. (31.07.2020).

  • Test de coronavirus en Moscú.

    La evolución de la pandemia del coronavirus (II)

    Rusia tendría lista una vacuna a mediados de agosto

    Las autoridades rusas aprobarán la vacuna contra el COVID-19 creada por el Instituto moscovita Gamaleya el 10 de agosto o incluso antes, adelantándose a EE. UU. como sucedió con el Sputnik, según dijo a la cadena CNN Kirill Dmitriev, director del fondo de riqueza soberana de Rusia. (29.07.2020).

  • Remdesivir, medicamento contra el COVID-19 de laboratorios Gilead.

    La evolución de la pandemia del coronavirus (II)

    La UE comprará 30.000 dosis de Remdesivir a Gilead

    La Comisión Europea firmó contrato con la farmacéutica Gilead para recibir dosis de Remdesivir, medicamento que ha mostrado eficacia frente al COVID-19, para tratar a 30.000 pacientes graves en la UE y el Reino Unido. Bruselas pagará 63 millones de euros por el tratamiento, financiados con el Instrumento de Apoyo en Emergencias por el COVID-19, que cuenta con 2.700 millones de euros. (29.07.2020).

  • Llegan los primeros turistas a Bulgaria en la pandemia, el 26 de junio de 2020.

    La evolución de la pandemia del coronavirus (II)

    Tráfico aéreo mundial volvería a la normalidad en 2024

    El tráfico aéreo mundial deberá aguardar cuatro años para recuperar sus niveles previos a la pandemia de coronavirus, pronosticó la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). El organismo, que agrupa a 290 aerolíneas, estima que el sector perderá 419.000 millones de dólares en 2020 y el volumen de vuelos caerá 63%. (28.07.2020).

  • Desinfección contra el coronavirus en el estado brasileño de Pará.

    La evolución de la pandemia del coronavirus (II)

    Latinoamérica es la región más afectada en el mundo

    Los países de América Latina y el Caribe convirtieron a la región en la que tiene mayor cantidad de contagios. La cifra de contagios regionales en América Latina sobrepasa a la de América del Norte, que acumula 4,3 millones de casos, mayormente en Estados Unidos. (27.07.2020).

  • Test de vacuna contra COVID-19 de Moderna.

    La evolución de la pandemia del coronavirus (II)

    Vacuna de EE. UU. contra COVID, para fines de año

    La vacuna de la compañía biotecnológica Moderna contra COVID-19 podría ser lanzada a finales de este año, anunció el gobierno estadounidense, luego de que el fabricante de medicamentos anunciara el inicio de la fase 3 del ensayo para demostrar que es segura y efectiva, el obstáculo last antes de que reguladores la aprueben a escala world. (27.07.2020).

  • Test de anticuerpos de COVID-19.

    La evolución de la pandemia del coronavirus (II)

    Inmunidad a COVID-19 puede perderse en unos meses

    Una investigación del King’s Faculty de Londres señala que 60% de los pacientes dio una respuesta “potente” en las primeras semanas posteriores a la infección. Sin embargo, solo 16,7% mantenía un nivel alto de anticuerpos después de tres meses. Eso podría influir en la gestión futura de la pandemia, según los expertos. (13.07.2020).

  • El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, con mascarilla.

    La evolución de la pandemia del coronavirus (II)

    Bolsonaro tiene COVID-19

    El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, confirmó que dio positivo en un check de coronavirus. Al anunciar el resultado, en entrevista frente al Palacio da Alvorada, la residencia presidencial, en Brasilia, aprovechó la ocasión para quejarse una vez más de las medidas de aislamiento impuestas por los gobernadores. Bolsonaro también aseguró que se estaba tratando con hidroxicloroquina. (7.07.2020).

  • Personas sentadas sobre el césped, en círculos pintados para mantener la distancia social.

    La evolución de la pandemia del coronavirus (II)

    Más de 10 millones de casos de COVID-19 en el mundo

    Según datos de la Universidad Johns Hopkins, las muertes por coronavirus confirmadas son más de 500.000 en el mundo. Brasil y EE. UU. son los países más afectados. (28.06.2020).

  • La empresa Tönnies.

    La evolución de la pandemia del coronavirus (II)

    Nuevo aislamiento parcial en Alemania

    Las autoridades alemanas ordenan la suspensión parcial de la vida pública por un período de una semana en los distritos de Gütersloh y Warendorf, en el oeste de Alemania, después de que 1.553 trabajadores de un frigorífico con sede en la región dieran positivo de coronavirus. Entre otras medidas, quedó prohibida la práctica de deportes y otras actividades en lugares cerrados. (23.06.2020).

  • La OMS considera que la utilización del esteroide dexametasona, que redujo significativamente la mortalidad en pacientes seriamente afectados por el nuevo coronavirus, es un avance científico en la lucha contra la pandemia de COVID-19. Es el primer tratamiento comprobado que reduce la mortalidad en pacientes que casi no pueden respirar, a pesar de usar respiradores. (16.06.2020).

    La evolución de la pandemia del coronavirus (II)

    OMS: la dexametasona es un avance

    La OMS considera que la utilización del esteroide dexametasona, que redujo significativamente la mortalidad en pacientes seriamente afectados por el nuevo coronavirus, es un avance científico en la lucha contra la pandemia de COVID-19. Es el primer tratamiento comprobado que cut back la mortalidad en pacientes que casi no pueden respirar, a pesar de usar respiradores. (16.06.2020).

  • Autos hacen fila ante un puesto de frontera.

    La evolución de la pandemia del coronavirus (II)

    La UE reabre fronteras internas, pero se blinda ante el mundo

    Las fronteras de la Unión Europea se vuelven a abrir, luego de tres meses de cierres forzados debido a la pandemia de coronavirus, iniciados en el mes de mayo. Algunas restricciones, sin embargo, todavía permanecen en el bloque comunitario, que seguirá cerrado a los visitantes de países donde el virus se propaga a gran velocidad, como Brasil y EE. UU. (15.06.2020).

  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) anuncia que decidió interrumpir los experimentos con hidroxicloroquina en el tratamiento del COVID-19, luego de que evidencias apuntaran a que ese fármaco no reduce la mortalidad en pacientes internados con la dolencia. (17.06.2020).

    La evolución de la pandemia del coronavirus (II)

    La OMS interrumpe los check con hidroxicloroquina

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) anuncia que decidió interrumpir los experimentos con hidroxicloroquina en el tratamiento del COVID-19, luego de que evidencias apuntaran a que ese fármaco no cut back la mortalidad en pacientes internados con la dolencia. (17.06.2020).

  • Después de que el último paciente recibiera el alta, la primera ministra, Jacina Ardern, elogió la actitud de los neozelandeses que adhirieron al lock dowon y contribuyeron a la eliminación del COVID-19 en todo el país. Confiamos en que eliminamos, por ahora, las transmisiones del virus, afirmó Arderne en televisión. A mediados de junio, ese país registró casos importados. (8.062020).

    La evolución de la pandemia del coronavirus (II)

    Nueva Zelanda se declara libre de coronavirus

    Después de que el último paciente recibiera el alta, la primera ministra, Jacina Ardern, elogió la actitud de los neozelandeses que adhirieron al “lock dowon” y contribuyeron a la eliminación del COVID-19 en todo el país. “Confiamos en que eliminamos, por ahora, las transmisiones del virus”, afirmó Arderne en televisión. A mediados de junio, ese país registró casos importados. (8.062020).






Source link

admin

admin

Next Post
Motor Trend MT-923-BK Black FlexTough Contour Liners-Deep Dish Heavy Duty Rubber Floor Mats for Car SUV Truck & Van-All Weather Protection

Motor Trend MT-923-BK Black FlexTough Contour Liners-Deep Dish Heavy Duty Rubber Floor Mats for Car SUV Truck & Van-All Weather Protection

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recommended

Importante avance: tecnología HB4 para el cultivo del trigo

Una combinación de tecnología probada e innovación

4 months ago
Emblemática librería de París Shakespeare & Co pide ayuda | Entretenimiento

Emblemática librería de París Shakespeare & Co pide ayuda | Entretenimiento

4 months ago

Popular News

    Connect with us

    Calendario

    August 2020
    M T W T F S S
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31  
        Sep »

    Categorías

    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Finanzas
    • Negocio
    • Noticias internacionales
    • Política
    • Productos
    • Salud
    • Tecnología
    • Viaje
    • Videos

    Mensajes recientes

    • 1000 manos: La política – 04-06-12
    • BENEFICIOS DEL TÉ DE MANZANILLA | MANZANILLA PARA LA SALUD
    • La peor TECNOLOGÍA JAPONESA FUTURISTA por 1€
    • viaj a-toa 140 kmh
    • Política de privacidad
    • Sobre nosotras
    • Contacta con nosotras

    © 2020 GoodPriceElectronic Todos los derechos reservados

    No Result
    View All Result
    • Hogar
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Finanzas
    • Negocio
    • Noticias internacionales
    • Política
    • Otras
      • Tecnología
      • Viaje
      • Salud
    • Videos
    • Productos

    © 2020 GoodPriceElectronic Todos los derechos reservados