El contexto precise social y económico abrió las puertas a un nuevo campo laboral: personas que hacían cosas como hobbies, ahora las hacen con finalidad de venta. Desde la Municipalidad existen varias líneas de acompañamiento, donde se orienta a apuntalar el proyecto, costos y llegada, entre otras cosas.
A partir de la pandemia surgieron numerosos emprendimientos, y a través de las redes sociales se publican productos y servicios de los más variados.
Si bien se trata de propuestas innovadoras y particulares, desde la Municipalidad de Corrientes se acompaña a muchos de los proyectos que surgieron como un pasatiempo y que ahora tienen finalidad de venta.
De manera digital se puede solicitar productos y servicios de todas las ramas: cuadros, comidas, plantas, manicura, peluquería, cervezas, entre las más consumidas.
En diálogo con EL LIBERTADOR la subsecretaria de Pymes e Industria de la Municipalidad de Corrientes, Thea Beláustegui manifestó que realizan un fuerte acompañamiento tanto a nuevos emprendimientos como a aquellos que se fueron reconvirtiendo a partir de la cuarentena.
“Estamos ayudando a emprendedores que están bajo alguno de los programas que están en marcha, como así también a todos aquellos particulares que empiezan y necesitan orientación”, señaló.
A esto explicó que en la página de la Municipalidad existe una opción para consulta de todas aquellas personas que necesitan información de cómo encarar su negocio.
“En muchos casos empezaron como hobbie y ahora lo hacen para vender y entonces necesitan orientación sobre plan de negocio, aspectos de costos, cómo llegar a los clientes, habilitaciones, entre otras cosas”, indicó.
Es así que nombró varios de los soportes que se desarrollan para todos esos emprendedores que ofrecen sus productos o servicios.
APOYO
Es así que la funcionaria nombró que desde la página de la Comuna se puede acceder por ejemplo a: Asistencia de Advertising en Línea. Se trata de un programa para brindar asesoramiento personalizado a emprendedores, Pymes y comerciantes. El objetivo es que se pueda realizar consultas, analizar y rediseñar la imagen de tu negocio /emprendimiento, recibiendo una respuesta específica a lo que el negocio requiera.
Los interesados pueden escribir a:
desarrollocomercial@ciudaddecorrientes.gov.ar o a través del hyperlink del sitio net.
También funciona muy bien, sobre todo a partir de la pandemia tuvo más éxito el programa Fortaleciendo Mi Pyme: Se brinda herramientas a las empresas de la ciudad para potenciar sus procesos de gestión y de organización, a través de capacitaciones -actualmente virtuales-.
El programa involucra dos aspectos importantes, por un lado la detección de falencias en el funcionamiento de las Pymes (producción, compras, administración y, advertising and marketing, atención al cliente, logística) y por el otro la formulación de propuestas de mejoras y la detección de oportunidades que surgen a partir del análisis de los diagnósticos realizados.
Más información: https://bit.ly/FortaleciendoMiPyMEvirtual.
Por otro lado, también se realiza asesoramiento técnico de emprendimientos. Se responden consultas sobre algún trámite, duda, orientación, información. Sólo se debe rellenar un formulario y luego se contactan.