Sunday, April 11, 2021
Good Price Electronic
  • Hogar
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Negocio
  • Noticias internacionales
  • Política
  • Otras
    • Tecnología
    • Viaje
    • Salud
  • Videos
  • Productos
  • Hogar
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Negocio
  • Noticias internacionales
  • Política
  • Otras
    • Tecnología
    • Viaje
    • Salud
  • Videos
  • Productos
No Result
View All Result
Good Price Electronic
No Result
View All Result
Home Negocio

¿Cómo registro un negocio en la CDMX en 10 minutos? Requisitos y trámites

by admin
August 29, 2020
in Negocio
0
¿Cómo registro un negocio en la CDMX en 10 minutos? Requisitos y trámites
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


Actualidad Para los establecimientos de bajo impacto

Registro de negocios en la CDMX: requisitos y cuáles están...
Registro de negocios en la CDMX: requisitos y cuáles están permitidos.
Reuters

Si una persona desea emprender un pequeño negocio en la Ciudad de México, el Gobierno capitalino puso a disposición un sitio net para registrarlo dentro del Sistema Electrónico de Avisos y Permisos de Establecimientos Mercantiles (SIAPEM) en solo 10 minutos.

Para ello, los requisitos que se necesitan tener a la mano son: Datos y/o documento que acredite cajones de estacionamiento requerios (en su caso), Certificado Único de Zonificación de Uso de Suelo y, en caso de que el establecimiento se dedique a la comercialización de agua purificada, los datos de la constancia de aviso de funcionamiento ante la Secretaría de Salud de la Ciudad de México.

En caso de que el negocio sea nuevo, el trámite a realizar es el aviso para el funcionamiento de establecimientos mercantiles de bajo impacto. Por su parte, si el negocio se encontraba funcionando sin registro, el emprendedor puede dar aviso de ingreso al sistema electrónico de avisos y permisos de establecimientos mercantiles, de aquellos que operan con declaración de apertura para en lo sucesivo funcionar con aviso de establecimiento mercantil con giro de bajo impacto.

En esta época, un negocio en casa puede ayudar a la economía acquainted. Si quieres poner uno, regístralo en #SIAPEM en tan solo 10 minutos: https://t.co/VyJTDJV5LL

Para atender dudas, envía un correo electrónico a: dudas.siapem@sedeco.cdmx.gob.mx#CiudadDeDerechospic.twitter.com/h7dPHIvbg3

? Gobierno CDMX (@GobCDMX) August 28, 2020

Finalmente, para los negocios funcionando con registro se pueden realizar una serie de trámites como aviso de modificación de domicilio, solicitud de cese de actividades, solicitud de traspaso, entre otros.

Los establecimientos a registrar son los denominados de bajo impacto, es decir, aquellos que se caracterizan por la compraventa, arrendamiento, distribución de bienes o prestación de servicios y que por sus propias características tiene prohibida la venta de bebidas alcohólicas.

  1. Tiendas de Abarrotes
  2. Cafeterías
  3. Talleres mecánicos
  4. Lavanderías y tintorerías
  5. Autolavados
  6. Papelerías
  7. Estacionamientos
  8. Venta de abarrotes y comestibles en common
  9. Estéticas y peluquerías
  10. Baños públicos, masajes y gimnasios
  11. Salones de fiestas infantiles
  12. Fondas
  13. Hospitales y clínicas médicas

Si se desea vender bebidas alcohólicas, el sitio aclara que solo se permitirá en los establecimientos que no midan más de 70 metros cuadrados y que se dediquen a la venta de alimentos preparados en un horario de 12:00 a 17:00 horas. Lo anterior, basado en el artículo 35 de la Ley de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal.

Sigue toda la actualidad del coronavirus en vivo

¿Cuándo termina la cuarentena en México?

¿Cuál es el uso adecuado del cubrebocas para prevenir un contagio?

¿Cuáles son las vacunas que podrían curar el coronavirus?

¿Cómo hacer gel antibacterial casero?

¿Cuáles son los nuevos síntomas del coronavirus?

¿Existe una cura para el coronavirus?





Source link

admin

admin

Next Post
Finanzas Personales: Refinanciamiento de deuda o reprogramación: 4 puntos clave para saber

Finanzas Personales: Refinanciamiento de deuda o reprogramación: 4 puntos clave para saber

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recommended

Elena Poniatowska: “Soy una recepcionista de historias” | Cultura y entretenimiento | Edición América

Elena Poniatowska: “Soy una recepcionista de historias” | Cultura y entretenimiento | Edición América

7 months ago
Grupos provida indican que se mantendrán vigilantes tras veto al Código de la Salud | Política | Noticias

Grupos provida indican que se mantendrán vigilantes tras veto al Código de la Salud | Política | Noticias

7 months ago

Popular News

    Connect with us

    Calendario

    August 2020
    M T W T F S S
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31  
        Sep »

    Categorías

    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Finanzas
    • Negocio
    • Noticias internacionales
    • Política
    • Productos
    • Salud
    • Tecnología
    • Viaje
    • Videos

    Mensajes recientes

    • "Día de los enamorados": negocio o verdadero amor
    • "Mi llegada a la política será antes de lo que pensaba" Javier Milei- 20/09/20
    • Quedate: Preocupación por la salud de Carmen Barbieri
    • ¿Quieres conocer la tecnología Skyactiv?
    • Política de privacidad
    • Sobre nosotras
    • Contacta con nosotras

    © 2020 GoodPriceElectronic Todos los derechos reservados

    No Result
    View All Result
    • Hogar
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Finanzas
    • Negocio
    • Noticias internacionales
    • Política
    • Otras
      • Tecnología
      • Viaje
      • Salud
    • Videos
    • Productos

    © 2020 GoodPriceElectronic Todos los derechos reservados