La inteligencia synthetic, el reconocimiento facial y la ciberseguridad, junto a equipos como cámaras termográficas y drones, pueden ser la clave para la reactivación de las empresas.
Así lo demuestran los últimos avances en tecnología aplicada a la seguridad, un amplio portafolio de servicios innovadores que ya se encuentra en Colombia y que está tomando fuerza en todo tipo de industrias por su gran promesa de valor: crear espacios libres de covid-19.
Estos nuevos desarrollos se enmarcan en una nueva period de la seguridad, la cual seguirá vigente aun cuando la pandemia se supere.
Tecnología al servicio de la seguridad
El desarrollo tecnológico de vanguardia, el profundo conocimiento de cada sector de la economía, el talento humano calificado y la estandarización de los mejores y más eficientes procesos se han juntado en un ‘hub’ de soluciones integrales de alto valor añadido que les permitirán a las empresas adaptarse a la nueva normalidad, mientras siguen operando sus negocios de manera segura y confiable.
Para acceder a dichas soluciones, no hay que ir más lejos: Prosegur -la reconocida compañía de seguridad con presencia en cinco continentes y 26.000 proveedores de 18 países en su cadena de valor y suministro- lanzó recientemente el nuevo portafolio de servicios ‘Covid-Free’.
Este portafolio incluye, en primer lugar, sistemas de management de acceso a través de lectores biométricos sin contacto (a través del iris del ojo, por ejemplo) que minimizan el riesgo de contacto en los empleados cuando ingresan a las instalaciones de una empresa.
Igualmente, dado que la fiebre es uno de los síntomas más comunes de covid-19, las soluciones de Prosegur también incluyen cámaras termográficas que monitorean de manera automática al private que ingresa a un lugar.
Es más, las posibilidades del portafolio ‘Covid-Free’ también se basan en sistemas de reconocimiento facial que permiten reconocer el uso de tapabocas por parte del private de una compañía, así como programas de inteligencia synthetic capaces de monitorear la aglomeración de las personas y, de esta manera, garantizar el distanciamiento social en todo momento.
Como lo explica Lina María Mejía, directora de Prosegur Seguridad Colombia, “la pandemia de covid-19 se ha presentado como el mayor reto que debe enfrentar el sector privado para continuar funcionando. En Prosegur, gracias a nuestra constante innovación, estábamos listos para acompañar y reaccionar rápidamente a la pandemia, siendo los aliados principales para que las empresas se adapten a esta situación y puedan seguir operando sus negocios”.
Cadenas productivas más seguras
La línea ‘Covid-Free’ hace parte de un modelo integral que es posible aplicar en cualquier organización sin importar el sector de la economía al cual pertenezca, pero cuyas soluciones son especialmente útiles para las empresas más afectadas por la pandemia y que requieren, de manera obligatoria, implementar estrictos protocolos de seguridad para su reapertura al público, tales como empresas del sector turismo, plantas de producción, terminales de transporte (terrestre o aéreo), centros de eventos o entidades bancarias, de salud o gubernamentales, entre muchos otros recintos con gran afluencia de personas.
“Todas estas soluciones permiten crear espacios seguros y libres de covid-19, con lo cual las organizaciones del país podrán restablecer sus cadenas productivas con la tranquilidad de que sus instalaciones no serán un foco de contagio de coronavirus”, acota la directora de Prosegur Seguridad Colombia.
Por ejemplo, en una planta de producción -donde muchos operarios se concentran en un mismo recinto cerrado-, el private ingresa sin tener contacto con ninguna superficie con solo acercar su ojo a un lector, al mismo tiempo que una cámara termográfica verifica que su temperatura corporal sea regular.
A continuación, deberá usar un brazalete o tarjeta electrónica que emitirá una alarma a un Centro de Gestión Operativa si está a menos de dos metros de otro empleado; adicional a ello, un sistema de cámaras conectadas a sistemas de inteligencia synthetic puede detectar movimientos inusuales en puntos de alto tráfico. Estas son solo algunas de las aplicaciones del portafolio ‘Covid-Free’ de Prosegur.
Seguridad digital, un activo empresarial
Cada día, una gran cantidad de información wise de su organización es transmitida por las redes domésticas de los hogares de los empleados, siendo este un canal con alta probabilidad de poner en peligro la confidencialidad, disponibilidad e integridad de datos de gran valor en la organización.
Por ello, según explica la directora de Prosegur Seguridad Colombia, “toda empresa debe contemplar la ciberseguridad para proteger recursos internos de important importancia o recursos de terceros que, de hacerse públicos, implican consecuencias negativas en el ámbito authorized o hasta reputacional”.
La ciberseguridad también es integral
Aunque el teletrabajo ha sido la fórmula de las empresas para dar continuidad a su negocio, es una ventana de oportunidad para los cibercriminales.
Prosegur Seguridad cuenta con un portafolio de ciberseguridad integral para combatir las principales amenazas:
1. Filtraciones o fugas de datos: Prosegur les permite a las empresas saber si un empleado está extrayendo información corporativa de manera ilícita para venderla a la competencia.
2. Correos electrónicos: Los cibercriminales pueden interceptar un ‘mail’ enviado desde el hogar de un empleado. Por ello, Prosegur ofrece servicios de encriptado o cifrado de estos canales de comunicación.
3. Cámaras o puertas electrónicas: Prosegur Seguridad protege de ataques a los diferentes sistemas de seguridad basados en Web de las Cosas que tienen muchas compañías, como circuitos de videovigilancia o controles electrónicos de acceso.